Redes Sociales

Cristina Kirchner en el estadio de Racing

La candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana en la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner, encabezó esta tarde en Avellaneda lo que se podría considerar el acto central de su campaña a senadora con miras a las elecciones del próximo domingo .

«Si estuvieran aquí, Evita votaría a Cristina y Perón a Taiana», lanzó CFK apenas comenzado su discurso.

El escenario fue el estadio de Racing, con capacidad para 50.000 almas, que lució colmado. La cancha lleva el nombre de Presidente Perón; un dato nada menor ya que tanto la ex presidenta como su segundo, Jorge Taiana, arrancaron sus discursos refiriendo al fundador del movimiento en vistas de que mañana es el Día de la Lealtad, como llaman los peronistas al 17 de octubre, fecha de virtual nacimiento de esa fuerza.

El giro peronista del último tramo de la campaña de Unidad Ciudadana es una muestra de la necesidad que admiten en el campamento electoral de Cristina de atraer votos que fueron a otras variantes del mismo origen partidaria, para una pelea que según la mayoría de las encuestas se le presenta cuesta arriba frente a la lista de Cambiemos, que encabeza el macrista Esteban Bullrich.

Cristina apareció vestida con los colores de la bandera (remera blanca pegada al cuerpo y camisa celeste encima), lo sucedió a Taiana. Saludó con un «Hola» y preguntó «¿Qué clase de día es hoy?». Respuesta obvia: «peronista».

En esta segunda parte de campaña se mantuvo a raya con un discurso de la era dorada de Cristina: confrontativo, aunque, por un error técnico del micrófono (que cambió a los 18 minutos de discurso)el sonido salio distorsionado.

De una, arremetió contra el Gobierno, mezclando peronismo: «Prometieron el oro y el moro, que todo lo bueno se iba a respetar y que solo se cambiarían lo que estaba mal, prometieron no más impuesto a las ganancias y vemos lo que pasó. Y hoy, después de 20 meses, podemos comprobar que la única lealtad de Macri es a los grupos concentrados».

Cerró la definición: «Lealtad a los fondos buitres, su familia, socios, Edenor y Edesur».

A renglón seguido apuntó para sacar el aplauso que la hizo callar:«No se puede seguir viviendo en esta malaria».

En otro momento de su discurso de 30 minutos apuntó: «Si querés vivir en un país donde no te persigan por la vestimenta ni que desparezca un pibe que todavía no se sabe dónde está y se llama Santiago Maldonado. No votes a quienes se llevaron a Milagro Sala en un auto sin patente».

Sobre el cierre dijo: «Mañana es 17 de octubre y hoy hace 3 años que poníamos en órbita el Arsat 1 y vamos a volver en órbita al pueblo porque la Argentina porque la Argentina no es de ellos sino del pueblo. La Argentina no es una sociedad anónima. Fuerza! Me quedo sin voz pero con todo el corazón de ustedes «.

Ya sin el micrófono, cerró bailando a ritmo ligero al compás de «Nunca me falles», de Antonio Ríos.

Antes de que subiera Cristina, desfilaron por el escenario como para escoltarla los distintos candidatos e intendentes que acompañan en la boleta a la ex presidenta.

La palabra de Taiana

Taiana, que la acompaña en la lista como segundo senador, habló antes de que CFK comenzara su discurso.

En sus 10 minutos de discurso, al ex canciller se lo vio mucho más suelto: arengó al público y hasta cantó; algo que no ocurrió cuando ambos lanzaron la carrera a octubre en Florencio Varela.

Pidió el voto «de los peronistas que se volcaron a otras opciones justicialistas», pegando el guadañazo a los votos que obtuvieron Florencio Randazzo y Sergio Massa.Y exaltó a ese espacio político: «Gran aplauso para los artífices de esta fiesta peronista: es un encuentro multitudinario recordando ese 17 de octubre que puso en marcha las tres banderas justicia social, soberanía política e independencia económica. Hoy, a pocos días, de unas elecciones importantes nos debemos preguntar cuál es la vigencia de esas banderas. La verdad es que tienen vigencia porque tenemos un Gobierno que no cree en ninguna de ellas. Y porque no cree en la justicia social es que quiere avanzar sobre los derechos de los trabajadores e institucionales. Le pagó a los buitres hasta lo que no le pidieron«.

«Esta elección no la ganamos solo los candidatos, tenemos a la mejor candidata pero no podemos dejarla sola, cuando se enfrenta un poder tan concentrado creen que es una fuerza invencible pero no nos van a ganar porque tenemos la única fuerza invencible que es la fuerza del pueblo y de su militancia organizada», señaló Taiana.

También estuvieron intendentes como Verónica Magario, Walter Correa y Hugo Yasky, ambos sindicalistas y candidatos a diputados. También, claro está, estuvo Daniel Scioli, candidato a diputado también.

En las Primarias el recuento de votos fue a favor de la ex mandataria con 3.229.194 votos contra 3.208.870 de su rival Esteban Bullrich. La diferencia fue de 20.324 sufragios, un 0,21%.

Personalidades y políticos se hicieron presentes en el acto central de Unidad Ciudadana.

Carolina Papaleo, Paola Barrientos y Fernán Mirás fueron tres de las figuras más importantes del mundo de la farándulapresentes en el acto central de Unidad Ciudadana en el estadio de Racing en Avellaneda.De pie en uno de los palcos, rodeados por Aníbal Fernández, Martín Sabbatella, Gabriela Cerruti y otras figuras de la escena política, Mirás usó su teléfono para tomarse algunas selfiesmientras Papaleo aplaudía a los oradores.

Asimismo, pudo verse al pianista Migue Ángel Estrella, ex Embajador de Argentina ante la UNESCO, en el público presente.

A quienes no se los pudo ver en las tribunas –al menos no fueron captados por las cámaras– fue a Nancy Dupláa, Pablo Echarri y Andrea del Boca, entre otros, que históricamente formaron parte del público en los actos del kirchnerismo.Entre los famosos también puede contarse al ex Gran Hermano Brian Lanzelotta, quien cantó cumbia con su banda minutos antes de dar comienzo al acto central.

Otro músico que se presentó con un show fue el jujeño Bruno Arias, quien además disparó críticas contra Gerardo Morales.En el acto se dejaron ver algunos intendentes como Verónica Magario, el ex gobernador Daniel Scioli, candidato a diputado, Walter Correa y Hugo Yasky, ambos sindicalistas y candidatos.Tras las palabras de Jorge Taiana y Fernanda Vallejos, Cristina apareció vestida con los colores de la bandera (remera blanca pegada al cuerpo y camisa celeste encima), saludó con un «Hola» y preguntó «¿Qué clase de día es hoy?» para que el público grite a coro: «¡peronista!».

El conductor del evento también fue una cara conocida: el humorista Pedro Rosemblat, quien se hizo popular con el personaje de «cadete» en «El Destape», el programa de Roberto Navarro en C5N.

Antes de que llegara a la cancha de Racing Club le hicieron el «aguante» muchos de los intendentes del PJ (Gustavo Menéndez, Fernando Gray, Verónica Magario, Mariano Cascallares, Ariel Sujarchuk, etc), que hablan con los que hace rato se fueron del PJ y los que se juntaron días atrás con Miguel Ángel Pichetto para empezar a conversar sobre el futuro del peronismo. Sobre el escenario-isla 360º (que el macrismo y hasta Massa hace rato usan) la candidata a senadora por Unidad Ciudadana le apuntó a Margarita Stolbizer sin nombrarla, pero excluyó de las críticas al ex jefe de gabinete Sergio Massa y al ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, hoy sus adversarios de turno.

La organización del acto había pedido que al campo fueran familias con banderas celestes y blancas y las agrupaciones a las tribunas. No hubo cumplimiento unánime y alrededor de la isla donde habló primero Fernanda Vallejos, luego Jorge Taiana y después Cristina Kirchner se confundieron banderas políticas con la argentina, incluso en el inicio lanzaron bombas de humo y al cierre bengalas rojas y verdes desde una de las bandejas más altas. La candidata está más disciplinada en esta segunda etapa de campaña y apareció en el Cilindro a las 16.26  vestida con remera blanca y una camisola larga en tono celeste. No fue la única: Taiana vistió de impecable blanco y la candidata a diputada nacional por Buenos Aires y secretaria general de Sitraju, hincha además de Racing, llegó vestida con una camisa a rayas gruesas celestes y blancas y saco corto azul. Mucho antes que todos ellos, cuando el estadio recién abría sus puertas, el catalán Antoni Rubí se sentó en una tribuna a supervisar los últimos preparativos de un acto que mezcló sus consejos con las habituales prácticas peronistas.

La coexistencia de símbolos redujo mucho las tradicionales banderas de La Cámpora, reemplazadas ahora por el sol de Unidad Ciudadana. Pecheras con el mismo logo usaron los militantes que formaron cordones sobre el Puente Pueyrredón desde donde caminaron hacia el estadio con Máximo Kirchner al frente de la columna. La agrupación del hijo de la ex mandataria se ubicó en la tribuna frente al escenario y estrenaron una bandera que al desplegarla cubría a todos bajo la frase: «Te juro que mañana volveré». De cada lado hubo banderas con la imagen de Néstor y Cristina Kirchner.

Después de la previa que duró cuatro horas, animada por una locutora y el humorista «Pibe Trosko», subieron al escenario intendentes, dirigentes y candidatos. De la lista de aspirantes a diputados nacionales los más aplaudidos y casi ovacionados fueron el ex intendente Fernando Espinoza y el titular de la CTA Hugo Yasky. En el aplausómetro ganaron también el radical Leopoldo Moreau; el secretario general de los Curtidores, Walter Correa; el científico Roberto Salvarezza y, un poco atrás, el ex candidato a presidente Daniel Scioli. Sólo hubo tres discursos: el de Vallejos (interrumpida varias veces con cantos pidiendo por Cristina), el de Taiana y el de CFK. Los tres coincidieron en mencionar máximas peronistas, desde la lealtad (que se conmemora este martes 17); «los trabajadores», «la soberanía económica» y llamativamente en el caso de Taina y Cristina con varias referencias a la soberanía de Malvinas por los recursos naturales y especialmente el petróleo.

En esa línea, Vallejos arrancó señalando a los candidatos: «Acá no hay hijos del poder económico pero sí del pueblo trabajador». Y logró silbidos al nombrar al «equipo» del presidente Mauricio Macri, al que criticó. Los candidatos a senadores también apelaron a un discurso ideológico. Taiana hasta alentó a las tribunas varias veces a cantar consignas como «vamos a volver», «Patria sí, colonia no» y «el que no salta es un inglés». «Este gobierno pagó a los buitres hasta lo que no le pidieron», subrayó caminando por la larga pasarela entre el escenario rectangular y la isla 360º. Y en concordancia con lo que varios intendentes dijeron off the record, el candidato en segundo lugar para el Senado por Buenos Aires, señaló que «tenemos a la mejor candidata, Cristina Fernández de Kirchner, no podemos dejarla sola, tenemos que acompañarla cuando se enfrenta a un bloque de poder del Ejecutivo provincial, el Ejecutivo nacional y el Ejecutivo de la Ciudad, además del poder económico, financiero, buena parte del poder judicial y de los grandes medios». En el cierre pidió recorrer barrio por barrio, calle por calle y casa por casa, especialmente en el tercer cordón, para «convencer a todos los peronistas, a esos compañeros que votaron otras opciones, que voten la lista de Unidad Ciudadana».

La prédica de Cristina Kirchner también apuntó a recuperar el voto peronista en la última semana. De hecho la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, se mostró muy optimista antes del acto y aseguró que en estos días Unidad Ciudadana recupera  votos de muchos matanceros que «no pueden más».

Cuando arrancó la ex Presidenta el estadio estalló cantando «Cristina senadoooora» y su hijo Máximo arengó a «los pibes para la liberación», como se autocantan, sostenido desde un paravalancha junto a Andrés ‘Cuervo’ Larroque. Ahí nomás, mientras advertía que el micrófono amplificaba su voz, la ex presidenta dijo que «Perón votaría por Taiana, Evita por Cristina y los dos juntos por Unidad Ciudadana». En otra referencia a sus orígenes, aseguró que «ser peronista hoy es decir basta a Macri con tanta malaria para el pueblo» y en un mensaje hacia el día después de las elecciones, se preguntó «¿qué diferencias pueden separarnos a quienes somos peronistas frente a este gobierno?».

Por fin a los 16 minutos de iniciado el discurso, el mensaje de CFK comenzó a escucharse mejor cuando ella insistió y le cambiaron el micrófono. Entonces apuntó a redoblar esfuerzos en lo que queda de campaña. «Estamos a tiempo de decir así no, así no, así no», repitió en una fórmula de reiteración que a veces utiliza en entrevistas ahora que las da. Ese «así no», que subrayó tres veces pausadamente, pareció una respuesta al «sí, se puede», a esta altura patentado por Mauricio Macri.

En el tiempo de espera Espinoza, presidente del PJ y candidato, señaló las tribunas y son una sonrisa de oreja a oreja preguntó: «¿Cómo dicen que ellos ganan?». Mientras que Magario aseguraba que van a ganar, aunque sea «por dos votos». Palabras más o menos fueron las que repitieron Menéndez, Moreau y otros dirigentes presentes en el estadio Juan Domingo Perón.

Antes de bailar con Taiana sobre el sol del escenario, Cristina Kirchner también encomendó a los militantes salir a trabajar en esta semana. Y les dio la fórmula matemática para repetir el triunfo de las PASO del 13 de agosto: «Cada uno de ustedes debe convencer a dos más que voten no por nosotros sino por todos los argentinos y argentinas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *