Gobernación Buenos AiresSan Miguel

Bernarda Meglia en la 3° Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial para Personas con Discapacidad

Con la participación de representantes de organismos provinciales, municipios y entidades del sector, el viernes pasado se realizó en Luján la tercera asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS). junto a su presidenta del COPRODIS, Bernardal Meglia y Subsecretaria de Políticas Sociales de la Provincia. Como órgano consultivo y de asesoramiento, el COPRODIS articula acciones entre el Estado y el sector privado, trabajando en la confección de planes estratégicos para mejorar la accesibilidad, la inclusión laboral y la capacitación en perspectiva de discapacidad, así como en la promoción de consejos municipales para avanzar en estas áreas.

En este sentido, la tercera asamblea del Consejo reunió en el Salón Cultural del Complejo Museográfico Enrique Udaondo a más de 120 representantes de organismos provinciales y municipales, que expusieron buenas prácticas en las políticas públicas de discapacidad.

Bernarda Meglia nos decia desde sus redes sociales nos decia , » En Luján presidí la 3° Asamblea del COPRODIS, junto a los y las representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales que lo componen. Me acompañaron la directora provincial de Políticas de Cuidado, Ayelén Pino, y el director de Promoción de Derechos para las Personas con Discapacidad, Raúl Lucero.

Durante la jornada, se presentaron los avances y propuestas de cada comisión y se expusieron los posters de buenas prácticas en discapacidad de cada distrito y organismo provincial presente.

Con un gobierno nacional que continúa quitando derechos, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con el gobernador Axel Kicillof trabajamos para sostener estos espacios de resistencia y construcción que buscan implementar políticas públicas inclusivas que respeten, valoren y garanticen derechos a las personas con discapacidad.

Un especial agradecimiento al municipio de Luján, su intendente, Leonardo Boto, a Federico Vanin, Juan Manuel Puente y todo su equipo, por el espacio y la calidez para recibirnos.

Asimismo, más de 20 municipios bonaerenses compartieron diversas acciones implementadas en sus territorios con el propósito de promover la inclusión de personas con discapacidad. En esta línea, Luján presentó el programa “Reencuentros”, un espacio de encuentro, escucha y participación para personas con discapacidad coordinado por la Dirección de Discapacidad.

Concluída la instancia de exposición, se compartieron conclusiones y se definieron acciones a seguir, con eje en el reclamo de la urgente implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que busca mejorar el financiamiento de pensiones no contributivas, la actualización de aranceles para prestadores y el fortalecimiento de programas de inclusión.

En paralelo, en los patios del Complejo Museográfico se realizó una feria inclusiva llevada adelante por trabajadores de talleres protegidos y centros de día, que ofrecieron los productos que fabrican a diarios en sus instituciones.

También participaron del Congreso el Director de Promoción de Derechos para las Personas con Discapacidad, Raúl Lucero, la Directora Provincial de Políticas de Cuidado, Ayelen Pino, y representantes de los municipios de Lobos, Lezama, Azul, Tres Arroyos, Ayacucho, Pergamino, Avellaneda, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, Pilar y Malvinas Argentinas, entre otros.

Reclamo central: La Ley de Emergencia en Discapacidad

Una de las conclusiones más importantes del encuentro y un punto de acción definido fue el reclamo urgente por la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta ley es considerada crucial para:

  • Mejorar el financiamiento de las pensiones no contributivas.
  • Actualizar los aranceles que reciben los prestadores de servicios para personas con discapacidad.
  • Fortalecer los programas orientados a la inclusión.

En paralelo a la asamblea, y como una muestra palpable del potencial productivo del sector, se llevó a cabo una feria inclusiva en los patios del Complejo Museográfico. La feria exhibió y vendió los productos fabricados por trabajadores de talleres protegidos y centros de día, visibilizando el valor del trabajo y la producción de personas con discapacidad.

La asamblea contó con la presencia de directores y funcionarios de municipios como Lobos, Lezama, Azul, Tres Arroyos, Avellaneda y Pilar, reafirmando el compromiso federal con la agenda de la discapacidad en la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *