Malvinas Argentinas

Andrés Melis y la salud de Malvinas Argentinas un derecho innegociable.

Para  trabajar salud publica de un municipio del conurbano bonaerense se debe tener  dos cualidades ; ser predictivo en la gestión basados en centenares de información que cada semana llega a su escritorio y  coherente con los imprevistos ya que la salud de los ciudadanos es un derecho innegociable.

El subsecretario de Salud, DrAndrés Melis es egresado de la Universidad de la Policía Federal Argentina. Obteniendo allí su Certificación de Egresado con Orientación en Derecho Penal. Posee una maestría en Medicina Legal de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Policía Federal Argentina. Especialización en Derecho Penal; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano.

Desde el año 2010 ha trabajado en la estructura de la política de Malvinas Argentinas llegando hacer apoderado de la listas en el 2015 y 2017.

 

Dr. Andrés Melis  se convirtió en pieza importante de la gestión de Leo Nardini, el cual  logro en solo dos años que el municipio tuviera uno de los pocos gobiernos abiertos bonaerenses, no solo la información sino ademas a que la medicina social trepara  en lo mas alto de las estadística en calidad humana y profesional.

El subsecretario de salud de Malvinas Argentinas, DrAndrés Melis nos hablo sobre la gestión de Leonardo Nardini en el área de salud en Malvinas Argentinas. También se refirió al aumento de consultas y el rol del distrito como faro de salud en la provincia, que se encuentra en medio de una fuerte crisis sanitaria. Ya que el Municipio de Malvinas Argentinas destina este año más del 37 por ciento del presupuesto para mejorar el sistema de salud de la Comuna, lo que representa 1.500 millones de pesos.

 

El Sistema de Salud del distrito cuenta con 12 hospitales, 32 unidades funcionales y atiende a la población malvinense y de toda la región, «tenemos una gran responsabilidad por la gran cantidad de pacientes que atendemos diariamente, esto hace que tengamos la obligación de brindar mayor respuesta y mayor cobertura.

La salud no es algo que se pueda improvisar día a día, hay que planificarla,  plantear que la salud tiene por un componente biológico pero un fuerte componente social que tiene que analizarse con tanto peso como el origen biológico de las enfermedades; la atención de calidad solamente se puede lograr si los servicios están bien constituidos, bien proyectados, trabajando juntos y en armonía. Cuando el trabajo se puede planificar siempre es superior y el principal beneficiado es el paciente, trabajando juntos y así conocernos, unirnos, crear proyectos transversales y que no funcione cada servicio por separado, programar para mucho más que el año que viene, son las premisas de esta gestión»

Como dijo el intendente Leo Nardini en la apertura  de las sesiones del consejo deliberante del 2018, «El sistema de saluda de Malvinas Argentinas viene a complementar en positivo al sistema deficitario de salud de la provincia, y queda demostrado cuando  el año pasado nuestro sistema de salud tuvo 2.500.000 consultas y tenemos  370.000 habitantes; demostrando que atendemos a ciudadanos que no son del partido y que recurren a nuestro sistema de salud por la calidad profesional y humana. Como caso testigo es el PAMI que atendemos a mas de 75.000 pacientes cuando en el partido viven 45.000.»

Durante la gestión del intendente Leo Nardini  crearon el Hospital de Día para Pie Diabético y ha superado con creces las expectativas por las cuales fue fundado. Algunas de las cifras que se manejan desde la Secretaria de Salud del municipio confirman la importancia estratégica de este servicio: 8 mil pacientes atendidos, indicando la alta demanda que existe sobre la problemática Pie Diabético.

 

Como así la puesta en valor  del Hospital Municipal “Dr. Ramón Carrillo” de Los Polvorines, que el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini,el hospital necesitaba mucho mantenimiento, muchas refacciones . Hospital Carrillo es uno de los primeros nosocomios que tuvo Malvinas Argentinas, por lo que tiene una construcción vieja y poco funcional;  los trabajos que fueron realizando son: tareas de refacción en general, pintura, mampostería, reacondicionamiento de las oficinas y de las salas de internación, cambio de mobiliario, baños nuevos, remodelación del comedor y de la sala de médicos, traslado de administración y direcciones para que sean más operativas y acercarla a los pacientes.

Como asi al reinaugurar el renovado Hospital Oftalmológico Municipal “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa” ubicado en Ruta 8 y Comodoro Rivadavia, en la localidad de Los Polvorines. El propósito de esta obra era dignificar no sólo a los profesionales que trabajan en el lugar, sino también a los más de 10 mil pacientes que se atienden mensualmente. Los trabajos realizados en el nosocomio incluyeron renovación de luminarias LED, confección de rampas, remodelación y optimización de las salas de atención y quirófano, reparación de puertas, ventanas, techos y reacondicionamiento de baños, entre otros.

Con la cercanía de una nueva temporada invernal y el lógico recrudecimiento de dolencias respiratorias, el municipio de Malvinas Argentinas decidió reforzar su equipamiento con la compra de cuatro respiradores de última generación y la incorporación de nuevos profesionales.

«En estos próximos meses es cuando el sistema de Salud de Malvinas Argentinas recibe la mayor demanda de pacientes por afecciones respiratorias, y en su mayoría, gran parte de estos resultan siendo adolescentes y niños. En este contexto, el municipio ha dispuesto la adquisición de nuevas tecnologías y ha incrementado su número de profesionales en distintas áreas para hacer frente a esta problemática», explico el DrAndrés Melis.

 

«Así que lo que empezamos a notar en conurbano es aumento de la desnutrición cosas tan anecdóticas pero sintomáticas. Me preocupa que en este momento están naciendo chicos que pasaron la mayor parte del embarazo en una mamá que cada vez tenía menos acceso al alimento, porque los pobres están empezando a comer menos a reemplazar proteínas por hidratos y a reemplazar alimentos nutritivos por alimentos que alivian la sensación de hambre. Esas mamás han aumentado la anemia, porque no hay aminoácidos para alimentar la molécula de hemoglobina que previene contra la anemia. Entonces toda esta constelación de cosas, se va a traducir en que los chicos van a empezar a nacer con más bajo peso, más prematuros. Así que se está generando una epidemiología asociada a la pobreza que es alarmante.»- Nos decía el subsecretario de Salud, DrAndrés Melis

 

Ademas el  municipio de Malvinas Argentinas, a través de la Secretaría de Salud y en articulación con la Subsecretaría de Educación, realizando aptos físicos en escuelas de las distintas localidades de la comuna, el tráiler de Salud recorrio de manera itinerante el distrito para que chicos en edad escolar se hagan el correspondiente chequeo médico de manera gratuita.

Eso fue gracias al diseño de  Políticas Sanitarias Territoriales,  con los operativos de salud sanitaria que  recorrieron las escuelas desde el 26 de febrero hasta finales de abril, trabajamos en conjunto con la Subsecretaría de Educación, que nos brindó el listado de las diferentes escuelas. Atendiendo 120 chicos por día en las areas de  pediatría, odontología, oftalmología, vacunación y electrocardiograma.

Con el seguimiento de cada caso, donde los electros son llevados al Hospital Polo Sanitario para ser revisados por al área de cardiología, para obtener sus respectivos informes. Una vez obtenidos los resultados, se le informa al adulto responsable de cada alumno sobre el estado de salud de cada uno de ellos.

Hemos tenido un impacto importante en la comunidad, la gente nos comenta que es todo muy completo en nuestros operativos y eso nos pone muy contentos, por el bienestar de la salud de los diferentes vecinos que se acercan. Es muy buena la aceptación de la comunidad de Malvinas con nosotros. Nuestro objetivo es acercar la Salud a la comunidad, detectar los problemas que más afecten a chicos y grandes, y prevenir enfermedades.

Es por eso que trabajando juntos a otras áreas del municipio y así conocernos, unirnos, crear proyectos transversales y que no funcione cada servicio por separado, programar para mucho más que el año que viene, son las premisas de esta gestión

Estamos haciendo medicina preventiva de primer nivel a favor y cercana a la comunidad, ese era un eje de campaña que lo estamos llevando adelante y es un logro enorme de todas las áreas del municipio

En cuanto a los servicios explicó que el centro dispone actualizado  una sala shock room preparada para recibir pacientes con una patología grave o aguda y poder brindarle en los primeros momentos la misma atención que en cualquiera de los hospitales centrales; además, en caso de ser necesario tiene unidad de traslado en ambulancia hasta otros nosocomios.

Finalmente cuando el  intendente Leo Nardini recibió al Dr. Alberto Cormillot que expuso sobre Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad, un programa que busca promocionar hábitos alimentarios saludables para la comunidad.

El municipio de Malvinas Argentinas fue la sede elegida para la presentación del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad, según resolución 732/2016 que funcionará en el ámbito de la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación.

La presentación se realizó en el Salón Auditorio y estuvo encabezada por el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y el Dr. Alberto Cormillot, coordinador del programa nacional. El mismo tiene la finalidad de promocionar hábitos alimentarios saludables en la comunidad, protegiendo la salud pública y mejorando la cultura alimenticia con acciones concretas a través de un abordaje integral y abarcando los aspectos principales que determinan el incremento de la incidencia de sobrepeso y obesidad.

Teniendo en cuenta las políticas públicas, desde el municipio de Malvinas Argentinas, a través de la Secretaria de Salud, se trabaja en pos de mejorar la calidad de vida y la atención integral de la salud en todos sus aspectos, como en el caso del Centro Municipal de Obesidad y Enfermedades Metabólicas, Dr. Alberto Cormillot.

“Desde  hace varios años se trabajaba en conjunto , y nosotros optamos por darle una continuidad y tratar de profundizarlo. La idea de Cormillot es fantástica porque busca cambiar el paradigma de la alimentación en el país, teniendo en cuenta que hay muchas cosas que a los más jóvenes nos han instalado y que no están bien, lo han instalado a través de los medios y las industrias, a comer alimentos que no son saludables”, dijo el Dr.Andrés Melis.

 

Para finalizar se refirió a Sistema de Salud de Malvinas Argentinas del que remarcó como “el desarrollo sanitario más grande que ha habido en los últimos años en el país” y agregó que “sigue siendo un desarrollo que supera ampliamente no solo el promedio sino que está entre los mejores lugares de asistencia”.

 

«En Malvinas Argentinas tenemos más del 33% de la oferta académica de pasantías que se viene haciendo de residencia en la provincia de Buenos Aires, eso es superlativo para este año. Son profesionales que están formados aquí en Malvinas Argentinas y son la prueba viviente de algo que se quiere ir perfeccionando, dándole excelencia en la calidad de formación

Es el resultado del convenio desarrollado por el Municipio de Malvinas Argentinas a través de una unidad académica acreditada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, con el dictado de materias de la Carrera de Medicina para alumnos de grado con una oferta de residencia médica en 20 especialidades diferentes como anatomía patológica, cardiología, pediatría, diabetología, terapia intensiva de adultos, cirugía general, cirugía plástica, urología, toco ginecología, entre otros.»finalizo el Dr.  Andrés Melis.

Ya lo dijo el intendente Leo Nardini en la apertura  de las sesiones del consejo deliberante del 2018, que habló del superávit que logró su gestión en la administración 2017: “Somos unos de los pocos municipios, de 135 del total de la provincia, que tiene superávit, por lo que pudimos ahorrar haciendo más obras e invertir más en salud”.

Con los proyectos  mas destacados como el Hospital Universitario de Diagnóstico Precoz, el Hospital de internación del adulto mayor, la Unidad de Rehabilitación Cardiovascular, el Hospital de Día para la salud mental; la utopía llevada a la realidad ,de una medicina de alta calidad en el conurbano , ya esta corporizada en el municipio de Malvinas Argentinas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *