Cartas de LectoresGobernación Buenos Aires

Alberto Fernández con intendentes en el DirecTV Arena de Malvinas Argentinas.

Leo Nardini -el anfitrión que abrió la jornada-, Ariel Sujarchuk, de Escobar; Mario Ishii, de Jose C. Paz, Gabriel Katopodis, de San Martín, Gustavo Menéndez, de Merlo,   Juan Zabaleta, de Hurlingham; Juani Ustarroz, de Mercedes; Francisco Echarren, de Castelli; Santiago Maggioti, de Navarro ; todos ellos hombres fuertes de la política bonaerense con sus  re-elecciones aseguradas a solo 5 días de las elecciones participaron del cierre de campaña de la primera sección electoral del Frente de Todos, que tuvo lugar en el DirecTV Arena de Malvinas Argentinas.

El acto protagonizado por los intendentes de la primera generó cierto recelo entre los de la tercera, que no fueron invitados. El presidente del PJ, Fernando Gray, hizo un llamado a las oficinas de la calle México para averiguar de qué se trataba esta convocatoria de la que se enteró tarde.

«Massa hizo un acto para lucirse», lanzó uno de los excluidos y afirmó: «Ni el PJ ni La Cámpora hicieron un cierre apartados del resto». Entre los chats de los intendentes de la tercera circuló el flyer de invitación a Malvinas, firmado por el Frente de Todos pero también por el Frente Renovador, un dato que destacaban algo indignados.

La convocatoria al DirecTV Arena terminó desencadenando la primera tensión real en el Frente de Todos a solo 48 horas del cierre de campaña, cuando las diferencias entre los intendentes generaron que se pusiera en duda la asistencia del propio Alberto.

Como supo el  Diario Intendencias BA , Gabriel Katopodis y Juanchi Zabaleta, que componen el círculo de confianza de Alberto en el Conurbano, se sentían incómodos con un acto en el que sabían que Massa movilizaría todo para mostrarse como el gran articulador de la sección, además de «inflar» a otros intendentes. Por eso, habrían sugerido que sería mejor que Alberto no se involucrara. A esa posición se sumaría el «factor Julio Zamora», que hoy es otro de los intendentes más cercanos a Alberto y está enemistado con Massa, al punto de que ni siquiera apareció en Malvinas.

Lo cierto es que desde la mesa chica de Alberto admitieron al Diario Intendencias BA  que esa misma mañana  todavía no sabían si iría al acto, por cuestiones de «agenda», ya que tenía que estar en La Plata casi a la misma hora.

Fuentes al tanto de las negociaciones aseguraron a este medio que el propio Massa llamó a Alberto para pedirle que vaya, porque ya lo habían mencionado en la convocatoria. El candidato de Todos cedió, algo fastidiado por la situación que se había generado. Los organizadores adelantaron una hora el evento, que en principio había sido convocado para las 17.

Desde el peronismo también buscaron destacar la «distancia» de La Cámpora en este cruce. Concentrados en el acto de esta misma tarde en La Plata, en el kirchnerismo duro miraron de costado la disputa, bastante corridos de la discusión por la primera sección del Conurbano.

El jefe comunal de Malvinas Argentinas y  anfitrión, Leo Nardini, fue el primer orador para luego darle la palabra al presidente municipal de Merlo, Gustavo Menéndez, quien resaltó el acompañamiento «de Enrique Cresto, que hizo varios kilómetros para estar aquí presente, confirmando la unidad de los intendentes Justicialistas de todo el país en apoyo a la fórmula del Frente de Todos».

En este sentido, el intendente de Concordia y jefe del bloque de Intendentes Justicialistas de la FAM, Enrique Cresto, señaló en declaraciones a los medios bonaerenses que «vinimos desde Concordia en representación de Entre Ríos, a traer el mensaje de unidad y esperanza de Gustavo Bordet y del peronismo entrerriano, que este domingo acompañará con un contundente triunfo la victoria de Alberto Fernández», aseguró.

El líder del Frente Renovador y candidato a Diputado Nacional, Sergio Massa, sostuvo que «la unidad es el camino» y presentó a Alberto Fernández como «el compañero que va a obtener este domingo un triunfo historico para asumir el 10 de diciembre la Presidencia de la Nación».

«Tenemos que pensar en el 28 de octubre, nos van a dejar un país muy complicado», comenzó señalando en su discurso el candidato a presidente del Frente de Todos «Argentina está postrada, pero puede ponerse de pie. El domingo terminemos este tiempo llenando las urnas de votos», convocó Fernández junto a Segio Massa y los jefes comunales. Y concluyó: «El 10 de diciembre no serán sólo Alberto y Cristina los que pongan a Argentina de pie. Vamos a ser todos los argentinos unidos los que vamos a sacar adelante nuestro país».

 

Massa fue el último orador antes de Alberto, que llegó sobre la hora y tuvo una entrada protagónica. Desfiló entre la gente mientras sonaba «Salir al sol» de Fito Páez y se subió al escenario para fundirse en un abrazo con el tigrense. Luego manifestó su «eterna gratitud» hacia los intendentes, que lo miraban -y filmaban- a metros de distancia, a quienes destacó por «ponerse la campaña al hombro».

Durante el acto de cierre Fernández planteó que: “El domingo tenemos una nueva oportunidad y no debemos dejarla pasar. No es verdad que estamos condenados por la realidad. Nosotros construimos la realidad”. Y luego dijo: “Cada día que gobernó Macri, se cerraron 43 empresas. Y cuando se cierran empresas, se pierde trabajo y cuando se pierde trabajo la gente cae en la pobreza. Nuestro deber moral es revertir esa situación para todos los argentinos”.

Federico Achával, nos decía, “Fue muy importante escuchar a Alberto reafirmar el compromiso que hay en la primera sección electoral, en tantos dirigentes y candidatos del Frente de Todos, de poner a esta Argentina de pie. Sabemos que esa es una tarea que se logra desde cada municipio, y que entre todos podemos transformar la triste realidad en la que cayeron millones de argentinos en una nueva esperanza”.

“En Pilar, como en tantos distritos, también nos tocó sufrir las consecuencias de un Intendente que aplicó las mismas políticas de ajuste y abandono que Macri. Sentimos el impacto de esas 43 Pymes que este gobierno hizo cerrar cada día de su gestión. Sentimos la pérdida del empleo y el daño sobre miles de familias que, como consecuencia de eso, en estos años cayeron en la pobreza”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *