Agustín Rossi asumió como nuevo jefe de Gabinete

Agustín Rossi asumió este miércoles como nuevo jefe de Gabinete en reemplazo de Juan Manzur, tras haber prestado juramento ante el presidente Alberto Fernández en un acto que tuvo lugar en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada; cosechó aplausos de los más de 300 invitados, entre los que estuvieron referentes de la vicepresidenta Cristina Kirchner, como el ministro del Interior, Wado De Pedro y el Procurador General del Tesoro, Carlos Zannini.
“Quiero darle otra vez la bienvenida al gabinete, ya en condición de jefe de ministros, al querido Agustín”, expresó el Presidente, además de destacar los “valores” y “el compromiso que siempre ha tenido políticamente”. Agregó además sobre Rossi: “Sé que es alguien que, como yo, valora mucho la unidad de nuestro espacio y va a trabajar junto a mí para preservarla”.


Según el currículum distribuido al término del acto, desde la nueva jefatura de Gabinete señalan que Rossi «es un dirigente político que viene participando de los principales debates de los últimos 20 años dentro del campo nacional y popular (peronismo/kirchnerismo). Fue funcionario público (legislativo y ejecutivo) y referente político en los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández».
Remarcan que «fue concejal de Rosario, diputado nacional por Santa Fe, dos veces presidente de bloque, integrante del Parlasur, dos veces ministro de Defensa e interventor de la Agencia Federal de Inteligencia. Rossi es ingeniero civil y está casado con Raquel Pezzelato. Tiene dos hijas y dos hijos y es abuelo de dos nietos y una nieta.
Por otra parte, el mandatario agradeció a Juan Manzur, y recordó: “Vino en un momento muy difícil para nosotros, les puso el pecho a las balas y nos ayudó como pocos. Le quiero dar públicamente las gracias a este gran dirigente, una persona y un inolvidable amigo”.
Rossi es un reconocido militante y dirigente político santafesino, jefe del bloque de diputados durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. También se desempeñó como ministro de Defensa en dos oportunidades (entre mayo de 2013 y diciembre de 2015 y entre diciembre de 2019 y agosto de 2021). Además, desde junio del año pasado, tuvo el cargo de interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Participaron del acto integrantes del Gabinete nacional, legisladores y legisladoras y representantes de sindicatos, organismos empresariales, organizaciones sociales y de derechos humanos.


Para resaltar como símbolo de su militancia kirchnerista, el presidente Alberto Fernández firmó la designación de Agustín Rossi como nuevo jefe de Gabinete de ministros, con una birome «bic negra, en honor a la que usaba Néstor» Kirchner. Buscó hacer referencia al pasado en común de ambos.
El acto sirvió para un reencuentro de funcionarios y exfuncionarios K, que no se veían en la Casa Rosada desde hace por lo menos dos años, y que fueron durante los dos gobiernos de Néstor y Cristina, habitúes o exministros de la Casa Rosada. A modo de ejemplo se pudo ver a la exministra de Defensa, Nilda Garré, justamente quien precedió a Rossi cuando fue ministra de Defensa de Cristina Kirchner.
En un acto en el que juró por hacer cumplir la «Constitución», Rossi no habló y reservó el discurso al presidente, que despidió al jefe de Gabinete saliente, Juan Manzur, entre los que aplaudió la llegada de Rossi desde la primera fila de asientos, al lado de De Pedro. Estuvieron todos los ministros presentes, menos Aníbal Fernández que viajó a París por un encuentro sobre seguridad.
En las primeras filas se vio sentados desde Sergio Massa, pasando por Jorge Taiana, Daniel Filmus, a Victoria Tolosa Paz, el publicista amigo del presidente, José Pepe Albistur, el ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y al ex juez del juicio a las Juntas Militares, León Arslanián, hasta al titular de la AFIP, Carlos Castagneto y el del Banco Central, Miguel Pesce.

También se pudo ver a los líderes de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Oscar Lingieri, como de la CTA, Hugo Yasky, la dirigente docente, Sonia Alesso (CTERA) y Roberto Baradel (SUTEBA), y el crítico expresidente del Banco Nación,Claudio Lozano, quien en declaraciones a A24.com dijo que recibió la llegada de Rossi al Gabinete de Alberto Fernández como «oxigenante y saludable» para la coalición gobernante.
También estuvieron los dirigentes de Camioneros, Hugo Moyano y de la UIA, Daniel Funes de Rioja., además de intendentes del PJ bonaerense como Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada) y al histórico y veterano dirigente del PJ, Lorenzo Pepe.
Otros que no pasaban desde hace tiempo por la Casa Rosada y volvieron con Rossi, fueron los legisladores Germán Martínez (Jefe del bloque de diputados del FdT), Leonardo Grosso y Marcelo Casaretto.
Pero Rossi se trajo a su propia tribuna desde Santa Fe, que no paró de aplaudirlo desde el final del Museo y se quedó más de media hora, tras terminar el acto, sacándose selfis y el video cantando la marcha peronista.


