Gobernación Buenos Aires

Salvador, de la Torre y Medrano, monitorean la provincia

  • Copyright  DIARIO  INTENDENCIAS  B.A 2017.Todos los derechos reservados . Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.

Salvador, Medrano y De la Torre fueron a Junín para hablar con alcaldes inundados-

Los tres mosqueteros mandados por el Gobierno provincial para auxiliar a los distritos en los cuales ingresa el agua, se reunieron en el municipio que conduce Pablo Petrecca con los intendentes de la Cuarta sección. Pero no fue convocado el massista de General Pinto, Alexis Guerrera, en cuyo territorio se encuentra una de las principales obras hídricas de la región.
Con el vicegobernador Daniel Salvador al mando de la Provincia y la interlocución con los intendentes a cargo del ministro de Gobierno, Joaquín de la Torre, los otros alfiles que acompañaron la respuesta del gobierno bonaerense fueron el Secretario de Desarrollo Social,Joaquín de la Torre a los que se sumó el presidente de la Autoridad de Agua, Pablo Rodrigué y funcionarios de Hidráulica provincial.
“La reunión fue interesante”, señaló tras el encuentro, en diálogo con el  DIARIO  INTENDENCIAS  B.A  el diputado nacional oriundo de Rivadavia, Sergio Buil.
El encuentro trató de detallar las diversas acciones que desde la gestión bonaerense se viene llevando adelante en los distritos perjudicados pero también le pidieron a los legisladores e intendentes que hagan pesar su proximidad territorial para monitorear qué es lo que está pasando en el interior bonaerense con las inundaciones

“Lo esencial es mantener la comunicación y estar cerca de la gente”, señaló Sergio Buil.Si bien el encuentro tuvo mucho de explicación técnica y se dejó la política de lado, la sede donde intendentes, funcionarios y legisladores se vieron las caras no pasó desapercibida.

Que el lugar haya sido Junín le sirvió al intendente local, Pablo Petrecca, para sacar un cuerpo de ventaja dentro del distrito a la hora de llevar la bandera PRO y selló un gesto sucedido días atrás cuando por esa sección fue el único invitado a almorzar con el Jefe de Estado, Mauricio Macri.

Otro de los datos llamativos para leer en clave política fue la ausencia del intendente de General Pinto por el Frente Renovador, Alexis Guerrera.

El dato no pasa desapercibido por algunos ítems, el primero de ellos es que la localidad pintense de Iriarte también sufrió en las últimas horas la crecida del agua, el segundo es que en General Pinto se encuentra la obra de regulación más grande (La Salada) cuyas compuertas, en la actualidad, contiene la mayor masa de agua.

De la Torre sale a cubrirle las espaldas a Vidal
El interlocutor que eligió el Ejecutivo provincial para dialogar con los intendentes se mostró prudente y evitó hablar de la futura campaña para centrarse en las ciudades que, por estas horas, están travesando el drama de la inundación.

A la salida del cónclave que los intendentes con pedigrí PRO puro tuvieron con el Presidente, diversos intendentes y funcionarios se prestaron a realizar declaraciones ante la prensa y el caso del flamante Ministro de Gobierno bonaerense no fue la excepción.

Sin salirse del libreto, Joaquín De la Torre fue contundente a la hora de esquivar definiciones de cara a las elecciones: “Lamento informar que no se habló de la campaña”

En cambio, el funcionario de Vidal salió a cubrir la espalda de la Gobernadora al hacer referencia al trabajo que está llevando adelante la Provincia en materia de asistencia a las inundaciones que, por estas horas, se registran en distintos distritos.

“Ayer estuvimos en La Emilia, fuimos con la gente de Hidráulica y Desarrollo Social, la situación es muy triste, se ha estado trabajando en todo momento y hoy en una reunión de gabinete repasamos que había qué tenía hacer cada ministerio”, resaltó.

Y agregó: “Durante la noche salio el 80% del agua, se empezó a resolver el panorama y ahora hay que estar cerca de la gente, nuestra tarea es mostrar en los próximos días que estamos junto a ellos, esa gente y otra gente en otros lugares durante muchos años ha visto como el Estado estaba ausente y hoy sufre las consecuencias”.

En ese sentido, De la Torre insistió que “frente a esta desgracia, hay que estar cerca de la gente y hablar menos” y recordó que se trató de “una desgracia excepcional” porque “el agua pasó por arriba de un talud que estaba hecho hace 20 años o un tiempo atrás muy por arriba de los limites normales en que habían sido las crecidas anteriores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *