Sonia Beltrán y el Consejo Escolar de Moreno durante la pandemia del COVID19

Con más de un año sobre llevando la pandemia del COVID-19 el área educativa del Municipio de Moreno , fue una de las trincheras donde el personal docente cómo así el personal maestranza y personal auxiliar no docente quienes contienen al sistema educativo y a su alumnado ; son parte de lo que la historia llamará héroes de la pandemia COVID-19.

Es por eso que uno de los eslabones principales de esta cadena de servidores públicos esta centrada en el Consejo Escolar de Moreno y su presidenta Sonia Beltrán, quien con la gestión de la intendenta Mariel Fernández han sabido sobrellevar con tesón una agenda de prioridades y coordinar con los directores de todas las escuelas del municipio de Moreno , el accionar de prevención con los protocolos contra el COVID-19.

Nos decía Sonia Beltrán, » Volver a la escuela tiene un nuevo significado y presenta nuevas preocupaciones para los padres durante la época de la enfermedad del coronavirus (COVID-19). Al volver a abrirse, las escuelas deben equilibrar las necesidades educacionales, sociales y emocionales de sus alumnos junto con la salud y la seguridad de los estudiantes y el personal en medio de la evolución de la pandemia del COVID-19.

La decisión del Presidente Alberto Fernández de prestar atención donde hay zonas del país que están en situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria. Nos da la pauta de cómo deberán ser las escuelas y el aprendizaje ; debemos tomar como experiencia empírica de los consejos escolares y los funcionarios , para dar forma a la educación Pos-pandemia.
Las escuelas quizás adapten uno o más acercamientos durante el curso del año escolar durante la pandemia y así reducir la ansiedad. En cada caso, hay medidas que puedes tomar para reducir los riesgos del COVID-19, ayudando a niños/ñas a sentirse seguros y tomar decisiones informadas en las familias bonaerenses.

Ya lo decía la intendenta Mariel Fernández cuando juro en diciembre del 2019 “Queremos hacer una gestión que sea transparente. No es solamente una expresión. Por mis vecinos y vecinas jóvenes que un día soñamos que podíamos hacer algo por nuestro barrio, por nuestra comunidad y por nuestra patria. Por mis compañeros y compañeras que en infinitas marchas salimos a caminar codo a codo por una patria más justa. Por mis compañeros y compañeras del Movimiento Evita. Juro por nuestra patria chica, por Moreno»
Como paso siguiente la intendenta Mariel Fernández conformó un gabinete con mucha presencia femenina, tal como había anticipado, donde se destaca la presidenta del Consejo Escolar Sonia Beltrán.


Estos son los artículos de limpieza y kits de prevención Anti COVID-19 entregados a las instituciones educativas de Moreno.


Cuando en enero del 2020 el gobernador, Axel Kicillof , lanzó el programa “Escuelas a la Obra”, una política que busca trabajar junto a los consejos escolares y a toda la comunidad educativa, para revertir el deterioro de la infraestructura escolar. La primera etapa de la iniciativa, que comenzó a ser implementada de inmediato en el municipio de Moreno , con la realización de las tareas más urgentes de cara al inicio del ciclo lectivo 2020 y aun al día de hoy .
Sonia Beltrán nos explica los proyectos ; » Todo se inicia desde el año pasado , que estamos trabajando con muchísimas obras de infraestructura como nunca se había hecho históricamente en el distrito ; sólo el año pasado hicimos 240 obras bajo la responsabilidad del Consejo Escolar y desde el 2 enero hasta este 30 de abril hemos hecho 150 obras .
Ademas implementando todos los programas qué desde la provincia de Buenos Aires y la Dirección General de Escuelas, a eso hay que anexarle que el Consejo Escolar ha seguido con los actos públicos aún de manera virtual, llegamos a ser en un solo día 9 actos públicos de manera virtual , donde nos aplicamos a la agenda , ya que él Consejo Escolar de Moreno recibió 311 cargos de cobertura extraordinaria que fueron reubicados en instituciones educativas que necesitaban complementar más personal auxiliar no docente , para reforzar los sistemas de sanitización y el servicio alimentario escolar.
Cabe destacar las continuas obras que se realizan con un enorme esfuerzo humano y presupuestario en los establecimientos educativos de Moreno, aquí dejamos algunas referencias y sus fotos.
EP N 53, Edificio licitado desde DPIE CE ; EP N 10 Reaseguramiento de cables del exterior y cerraduras en puertas por actos de vandalismo ; Escuela Primaria N°21 Se realizó aseguramiento del portón de ingreso de la institución ; Jardín N°961 Cambio de cerraduras luego de incidentes ocurridos; Escuela Primaria Nº 8, Trabajos en Sanitarios y Colocación de luminarias.


Jardín de Infantes N°959 se realizaron arreglos en el tablero y cambio de luminarias. Escuela Primaria N° 52 se realizo trabajos en el sistemas de desagüe de la institución ; CEC 801 Instalación y reparación de luminarias y arreglos en sanitarios. Jardín de Infantes N° 959 Arreglos en la instalación eléctrica e instalación de luminarias nuevas ; Escuela Primaria N° 21 Reparación de aberturas, rejas en entrada y ventanas. etc.


Finalmente Sonia Beltrán nos explicaba la importancia de los barbijos en las escuelas ; » Desde el inicio de clases recomendamos ponerse barbijos de tela en lugares públicos como así dentro de los establecimientos donde es difícil evitar el contacto cercano con otras personas, y las escuelas no son la excepción. Este consejo está basado en datos que muestran que las personas con COVID-19 pueden trasmitir el virus antes de darse cuenta de que lo tienen.»
Al fomentar el uso de barbijos de tela, se debe considerar estos consejos:
- Ponerse barbijos de tela debe ser una prioridad, especialmente cuando es difícil mantener distancia física, como transporte publico , en el lugar donde dejan a los niños o los recogen y cuando entran al edificio.
- Tener varios barbijos de tela para que usen sus hijo/ja. Todos los días, su hijo/ja deben tener un barbijo limpio y uno de repuesto. Ademas de una bolsita limpia y que pueda cerrarse para que ponga el barbijo cuando no la esté usando, como por ejemplo durante el almuerzo.
- Etiquetar claramente el barbijo de su hijo/ja para que no se confunda con los de otros niños.
- Practicar con su hijo/a la manera correcta de ponerse y sacarse el barbijo de tela.
- Recuerde a su hijo/ja que debe limpiarse las manos antes y después de tocar el barbijo.
- Indicarle que nunca debe compartir ni cambiar sus barbijos con las de otros niños/ñas.
- Hable con tu hijo/ja sobre la importancia de ponerse el barbijo y dar el ejemplo usándolo en familia.
- Hable con su hijo/ja sobre por qué algunas personas no pueden usar barbijo , como razones de salud.

