José C. Paz

Capacitación en José C. Paz sobre bioseguridad y protocolo de actuación covid 19

En el cine teatro de José C. Paz fueron anfitriones gracias a la gestión de Mario Ishii que junto a Oscar Cadel, secretario de seguridad de José C. Paz; se realizo con Personal Dirección de Prevención Ecológica a cargo del Sr, Comisario Insp. VAZQUEZ JAVIER, Comisario Nixdorff Sebastian, Comisario Candia Martin, Subcrio Alejandro Ayala, realizaron Capacitación a Binomios De la Superintendencia AMBA NORTE 2.
La capacitación se centro en la materia de bioseguridad, protocolo de actuación ante hechos de covid 19, EPP. SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES, LINEA DEL TIEMPO DEL COVID 19, COMO DESACTIVAMOS EL VIRUS, SUPERVIVENCIA DEL VIRUS EN LA SUPERFICIE, LIMPIEZA Y DESINFECCION, MASCARAS Y RESPIRADORES, TIPOS Y CARACTERISTICAS, EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
Definición de Caso Sospechoso

La definición de caso, contacto y medidas a seguir propuestas en este protocolo están basadas en las Recomendaciones efectuadas por el equipo de salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, correspondiente a marzo de 2020, que se encuentran en revisión permanente en función de la evolución y nueva información que se disponga del brote en curso.

Síntomas:

-Fiebre
-Uno o más síntomas respiratorios: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria,
-CON EL ANTECEDENTE DE VIAJE en los últimos 90  días: Asia, Europa, Estados Unidos, Brasil, Chile (hasta la fecha del presente Protocolo), y todo país que se agregue en adelante por Resolución del Ministerio de Salud, o CONTACTO ESTRECHO CON ALGUIEN QUE HAYA TENIDO CASO CONFIRMADO.

Definición de Caso Confirmado

-Únicamente será caso confirmado aquel que fue comunicado por el Ministerio de Salud como POSITIVO DE COVID 19 – CORONAVIRUS.

Medidas generales:

-Las medidas deben ser adoptadas como prácticas estándar, para la prevención de infecciones respiratorias (tales como gripe, coronavirus, entre otros) y que se transmiten por gotas gruesa al hablar, toser y estornudar; y contacto con superficies u objetos en un área de circunferencia de aproximadamente un 1.5 mts.
-Aislar a quien presente síntomas hasta que intervengan los servicios sanitarios.
-Dar aviso inmediato a la superioridad de la dependencia y a la autoridad sanitaria si se detecta cualquier caso dentro de las dependencias policiales, de cualquier persona que presente fiebre, escalofríos, tos o dificultad respiratoria y que cumpla los criterios de caso sospechoso.
-Deberá evitarse cualquier tipo de saludo personal que requiera contacto físico, esto incluye el estrechamiento de manos y besos.
-Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo flexionado al toser o estornudar. El pañuelo debe ser inmediatamente después desechado y proceder a la higiene de manos, una práctica que se recomienda hacer de forma frecuente con agua y jabón durante sesentas (60) segundos o, en su defecto, alcohol en gel durante cuarenta (40) segundos.

Medidas particulares:
Recepción de llamadas en el 148:

-Se identifica a la persona: nombre completo, D.N.I., edad, domicilio, número de teléfono.
-Consultarle: si presenta síntomas y cuáles, si regresó recientemente de viaje y de dónde, o si mantuvo contacto estrecho con alguien que volvió de viaje.
-Asesorar a la persona. Informarle las línea 148  o al 0800 222 1002 (Ministerio de Salud de la Nación). En caso de que se trate de un adulto mayor y carezca de medios para comunicarse a los servicios de salud, el coordinador del 101 deberá comunicarse a los mismos, aportando los datos obtenidos.

Actuación ante consultas al personal policial de calle (móviles, infantes) que sean comisionados o reciban consultas espontáneas de personas que hayan estado de viaje en países con libre circulación del virus (Asia, Europa, Estados Unidos, Brasil y Chile) ellos mismos o alguna persona de su entorno:

-El móvil que debe concurrir, llevará los medios de protección (barbijo quirúrgico y guantes).
-Debe mantenerse una distancia interpersonal mínima de 1.5 a 2 metros.
-Escucharlo atentamente, manteniendo y transmitiendo tranquilidad.

-NO instruir a las personas sobre signos de alarma. Indicarles que efectúen la consulta por medios oficiales, las línea 148  o al 0800 222 1002 (Ministerio de Salud de la Nación).

– Recordar que las personas ASINTOMÁTICAS procedentes de países con libre circulación del virus (Asia, Europa, Estados Unidos, Brasil y Chile), deberán permanecer durante catorce (14) días en su domicilio en aislamiento.

  

Personas que presentan síntomas

-Si la persona manifiesta que tiene fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad para respirar), indicarle que se coloque de forma inmediata un barbijo quirúrgico común. NO TRASLADARLA.
-El personal policial actuante también deberá colocarse el barbijo quirúrgico común y guantes de forma inmediata y efectuar la entrevista manteniendo distancia.
-Ante un caso sospechoso, se debe comunicar el caso al superior inmediato y este a su vez, a la autoridad sanitaria.
-Una vez resuelto y derivado el posible caso sospechoso o confirmado, se deben desechar estos materiales de protección, extremando el cuidado para no mezclarlos con otros.

Notificaciones Judiciales o Administrativas respecto de la obligatoriedad de cumplir con aislamiento preventivo u otra medida sanitaria:

-Si se notifica a una persona ASINTOMÁTICA: la efectúa el personal policial de calle que fuera comisionado.
-Si se notifica a una persona CON SÍNTOMAS: la efectúa el personal policial de la Brigada de Materiales Peligrosos de la Dirección Bomberos.
-En todos los casos, la notificación deberá efectuarse de forma verbal a una distancia mínima de 2 metros, siendo rubricada por el personal policial actuante, y un testigo hábil. No será necesario que el notificado firme.

Áreas policiales administrativas de atención al público:

-Debe mantenerse una distancia interpersonal mínima de 1.5 a 2 metros.
-Las medidas enumeradas en el título «Medidas generales» son más exhaustivas para personal de atención al público si el interlocutor presenta síntomas de tener coronavirus, así como si viene de zonas afectadas o ha tenido contacto con personas infectadas.
-Desinfección de superficies y ventilación de ambientes: se recuerda que diversas superficies deben ser desinfectadas regularmente para minimizar el riesgo de transmisión por contacto: mostradores, barandas, picaportes, puertas, etc. La desinfección debe realizarse diariamente. Antes de aplicar cualquier tipo de desinfectante debe realizarse la limpieza de las superficies con agua y detergente. Esta limpieza con hipoclorito diluido o alcohol en gel.

 

Traslado de ciudadanos:

-El móvil policial NO TRASLADA personas con o sin síntomas.

Disposiciones Universales para todo el personal policial

Lavado de manos con agua y jabón
-El lavado de manos requiere asegurar insumos básicos como jabón líquido o espuma en un dispensador, y toallas descartables o secadores de manos por soplado de aire.
-Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón: para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40-60 segundos.

Higiene de manos con soluciones a base de alcohol

-El frotado de manos con una solución a base de alcohol es un método práctico para la higiene de manos. Es eficiente y se puede realizar en prácticamente cualquier lado.
-Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, la higiene de manos con soluciones a base de alcohol debe durar 20 – 30 segundos.

Adecuada higiene respiratoria

-La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe.
-Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
-Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
-Limpiar las manos después de toser o estornudar.
-Disposición de cestos para el desecho de los pañuelos usados que no requieran de manipulación para su uso: boca ancha, sin una tapa que obligue al contacto.
-Es recomendable la disposición de dispensadores con soluciones desinfectantes para una adecuada higiene de manos.
-Las soluciones a base de alcohol son el estándar internacional por alta eficiencia demostrada, pero el lavado de manos es una opción igual de efectiva.

PARTICIPARON DEL EVENTO ; COMANDO PATRULLA TRES DE FEBRERO, UNIDAD DE PREVENCION POLICIA LOCAL TRES DE FEBRERO, CRIA DE LA MUJER Y LA FAMILIA TRES DE FEBRERO, CRIA TRES DE FEBRERO 1RA, CRIA TRES DE FEBRERO 2DA, COMISARIA TRES DE FEBRERO, COMISARIA TRES DE FEBRERO 4TA, TRES DE FEBRERO 5TA, CRIA TRES DE FEBRERO 6TA, COMISARIA TRES DE FEBERRO 7MA, COMISARIA TRES DE FEBRERO 8VA, CRIA TRES DE FEBRERO 9NA, COMISARIA TRES DE FEBRERO 10MA, COMISARIA TRES DE FEBRERO 11RA, CRIA TRES DE FEBRERO 12DA, COMANDO PATRULLA SAN MARTIN, CRIA SAN MARTIN 1RA, COMISARIA SAN MARTIN 2DA, CRIA SAN MARTIN 3RA, CRIA SAN MARTIN 4TA, CRIA SAN MARTIN 5TA, CRIA SAN MARTIN 6TA, COMISARIA SAN MARTIN 8VA, PTO VIGILANCIA SAN ANDRES, COMISARIA SAN MARTIN 9NA, CRIA SAN MARTIN 10MA, DTO. POL. FEMENINA SAN MARTIN, CRIA DE LA MUJER Y LA FAMILIA J. L. DSUAREZ, CRIA DE LA MUJER Y FLIA SAN MARTIN UNIDAD POLICIA DE PREVENCION LOCAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *