Intendentes del PJ y Massa limaron asperezas. Pero…!!!
Después de semanas de idas y vueltas , los intendentes del conurbano bonaerense dieron la vuelta al liderazgo dentro del PJ y se reunieron con Sergio Massa a pocas horas que este presentó sus «10 compromisos», decálogo que pretende sea una plataforma sobre la que la oposición discuta «políticas de Estado».
Sergio Massa, viajó hasta Escobar donde se reunió con intendentes del PJ bonaerense, en un encuentro presentado como parte de la discusión con todos los sectores políticos de sus 10 compromisos por la Argentina.
Si bien desde los distintos espacios se muestran cautelosos, lo cierto es que el acercamiento genera ciertas expectativas y abre un nuevo escenario dentro del peronismo bonaerense, mientras el oficialismo está golpeado por la situación económica. Causas o azares, la confluencia irrumpe en la galaxia política, en la previa electoral, como un guiño a la unidad del peronismo aunque se trate de un encuentro formal de la Unión Industrial de Escobar sobre la crisis de las PyMEs. Massa tiene, además, relación fluida con los intendentes del PJ bonaerense que habitan el dispositivo K y tributan a Cristina Kirchner, así que las expectativas del encuentro estaban con viento a favor
Massa fue recibido por el intendente Ariel Sujarchuk. Allí, se entrevistó, además, con los jefes comunales Gustavo Menéndez (Merlo) quien desde hace meses esta con delirios místicos de un regreso de CFK y es tolerado incómodamente por el entorno del PJ , Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Santiago Magiotti (Navarro), según señalaron fuentes al Diario Intendencias BA.
Por su parte, Massa llegó acompañado por su jefe de campaña, el diputado Diego Bossio, la jefa de su bloque de diputados, Graciela Camaño, el legislador bonaerense y precandidato a gobernador, Jorge D´Onofrio y el intendente de Las Heras, Javier Osuna. ( a casi 14 horas del encuentro, solo solo los organizadores y Massa han posteado fotos simples, lo cual da como análisis que no se sienten cómodos con las imágenes reales del encuentro.)
El encuentro comenzó con una presentación algo protocolar. La presentación de las propuestas les sirvió a Massa de excusa para avanzar en el diálogo con los jefes comunales, pertenecientes a la Primera Sección, donde él tiene mayor influencia.
Massa dejó trascender, en esa línea, declaraciones que abonan la idea de que la unidad de todos los sectores posibles. El tigrense dijo que se debe defender la industria nacional y las pymes con todos los sectores productivos y “sin banderas políticas”.
“Defender a las Pymes y la industria nacional es responsabilidad de todos, sin banderas políticas. Debatir propuestas junto a intendentes, concejales, industriales y trabajadores, es una obligación. Defender el trabajo y a los trabajadores es defender a la Argentina. Para eso, es indispensable poder encontrarnos con todos los sectores productivos e industriales, y pensar juntos los desafíos que tenemos por delante, sin exclusiones”, dijo.
Y, en ese línea, agregó: “Las soluciones para los problemas del país hay que buscarlas sin vanidades, y es nuestra responsabilidad sentarnos con todos los actores, políticos, sindicales y empresariales. Lo que está en juego es el futuro de millones de argentinos”.
Como contó este portal, desde el PJ bonaerense se mostró cautela en la previa a la realización del encuentro, aunque no se ocultó las expectativas que genera. “Primero dejemos que pase la reunión y después vemos cómo nos fue”, había analizado un alcalde.
Finalmente Massa lo gambeteó con la promesa de hablar «más adelante» con Cristina. No ocurrió y si ocurre debería ser para discutir «ideas». En paralelo, circula la teoría para alinear, detrás de un solo candidato a gobernador, a Alternativa Federal (AF) y al peronismo K.