Cartas de Lectores

Cena de la fundación Conciencia 2018

Como organización no gubernamental Conciencia celebró sus 35 años en el hotel Sheraton y recibió a toda la clase política, empresarios y celebridades nacionales.

Conciencia es una asociación cívica no partidaria, sin fines de lucro, fundada en 1982, consciente de que la participación política responsable es una obligación del ciudadanoy trabajando para alcanzar la formación para la ciudadanía desde una perspectiva integral, contemplando la participación comunitaria y la inclusión social.

Con una  estrategia de intervención que considera la educación como herramienta fundamental y la articulación de sectores público, privado, académico y de la sociedad civil.

Esta Asociación propone lograr que todos los niños del país tengan los mismos derechos y oportunidades.  Más de 45.000 niños y jóvenes de Argentina participan en sus programas Equidad Educativa, Comunidad y Liderazgo y Servicio.

Anabella Serignese, Directora de Programas de Asociación Conciencia,logro lo que el congreso de la nación ni el ejecutivo puede; un dialogo multipartidario presencial en  la “Noche de Conciencia” la cena de gala de recaudación de fondos de la ONG que cumple este año 35 años de historia e involucra a dos mil voluntarios que colaboran en la higiene y educación en valores de los niños y la inserción laboral de los adolescentes en situación de vulnerabilidad social.

Ni el oficialismo, ni la oposición y principalmente peronismo no tuvo muchos representantes en la noche de este lunes, pero aquellos que estuvieron allí son los que verdaderamente articulan la democracia en argentina;  el poder «unificarse» para un proyecto «serio y responsable» al que ya dan por sentado para después de mitad de año.

Las negociaciones con el FMI fueron el tema de conversacion de los funcionarios oficialistas y parte  de la nueva mesa chica  , pero ninguno  dio alguna precisión del acuerdo que se está tratando con el Fondo Monetario Internacional, los especialistas ya señalaron que la entidad que conduce Christine Lagarde pedirá ajustes en diversos sectores. En ese marco, desde la ANSES respondieron al diario Intendencias BA que «la reforma previsional ya se hizo el año pasado» con lo cual no debería haber nuevos ajustes que perjudiquen a los jubilados. No obstante, las jubilaciones de privilegio podrían ser revisadas por la entidad que dirige Emilo Basavilbaso.

No fue casualidad que Rogelio Frigerio y Emilio Monzó estuvieran presentes y con diálogo muy fluído entre ellos. A esa charla también se sumó el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey durante un buen rato.

 

Ni Sergio Massa, ni Juan Manuel Urtubey, ni Juan Manuel Abal Medina se animaron a hablar de posibles candidatos para el 2019.La gobernadora Maria Eugenia Vidal mantuvo la amabilidades extensivas con todo el espectro de invitados mucho mas que lo que tuvo en el foro de negocios «Business Future of the Americas», que organiza la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), lo cual es un gran logro de la fundación Conciencia al crear el mediambiente del dialogo entre los actores políticos argentinos donde conviven desde Horacio Rodríguez Larreta a Sergio Massa sin que existan limites de de propuestas y contrapropuestas.

   

La recolección de fondos contó con la presencia de la conductora televisiva Mirtha Legrand, el presidente de FIAT Cristiano Ratazzi, las ministras Patricia Bullrich y Carolina Stanley, el líder del Frente Renovador Sergio Massa, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, la Directora General de Desarrollo Productivo en el GCBA Claudia Calciano Ortiz  ,entre otros. «Quiero agradecer a todas las mujeres que hicieron esto en 35 años es un orgullo para todos nosotros», dijo Vidal en un discurso que marca los 35 años de trabajo de esta fundación. «Una persistencia y un objetivo que nunca bajaron los brazos que es la educación en valores». «Es difícil prepararlos», prosiguió Vidal. «Frente a eso, que todo el tiempo que cambia y a lo que el estado tiene que responder hay una respuesta que se puede mantener siempre, que es lo que hizo conciencia en estos 35 años. Educando valores que los de Sarmiento para acá hicieron a la Republica Argentina. Esa argentina es la que construyó el puente entre las posibilidades y la pobreza.

«Algo no hicimos bien como sociedad durante muchos años», reconoció la gobernadora. «El desafío que hoy nos plantea la educación pública antes que el formato y la curricular es sobre todo de valores. Hay otra escuela que además de dar contención, de dar de comer, también tiene que educar.

 

En una entrevista laboral no los van a hacer pasar de año si no saben». En una clara referencia al manejo oficial de la crisis docente que vive la provincia de Buenos Aires, Vidal reconoció que «todavía tenemos una enorme deuda en infraestructura. Eso es lo que priorizamos con los intendentes».

«Este año se van a invertir 5 mil millones de pesos en infraestructura en la provincia», afirmó la gobernadora, quien aseguró que «para 2019 todos los chicos de la escuela primaria van a aprender robótica. Pero en 4 años no podemos resolver problemas de hace más de 20». Haciendo un balance de los 35 años de la Asociación Conciencia, su presidenta, Beby Lacroze, hizo referencia al trabajo infantil como «un impedimento para ir a la escuela»: «Nos cuesta enseñar a pensar. Sienten que tienen sueños imposibles».

Lacroze agregó que la fundación ya cuenta con 18.400 niños y niñas en rehabilitación del trabajo infantil y que «van a la escuela en lugar de ir a trabajar». «Tenemos 87 mil participantes en todo el pais gracias al estado y a las Empresas con quienes trabajamos en conjunto, pero hace falta más», agregó Lacroze. «La educación es un derecho imprescindible para nuestro futuro. Tenemos corrupción, droga, falta de justicia.

Nosotros debemos ser ejemplos en valores y compromiso para nuestros jóvenes», finalizó. La extensa lista de invitados a la cena incluía, además, al ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, el ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny,  Rogelio Frigerio; el ministro de Producción Francisco Cabrera; el ministro de Modernización Andrés Ibarra; el ministro de Trabajo Jorge Triaca; el gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz, el secretario de DDHH y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj; el presidente de la cámara de diputados Emilio Monzó, y el exfuncionario kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, entre otros funcionarios, figuras, representantes de empresas, embajadores, periodistas.

 

 

Bernardita Tutaglio,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *