Roby Denuchi y el refugio Hogar Dulce Hogar

Roberto Denuchi, el ROBY para los amigos que duermen allí , antes lo hacían antes en los pasillos del Hospital Mercante o en otros nosocomios ,en descampados o solo bagaban en circulo por los barrios. Aquí tienen una cama, ropa limpia, un techo ,una ducha, elementos de aseo ,un servicio de ropero para guardar sus cosas , y una oreja de quien escucha con experiencia de vida de una docena de colaboradores que siempre están dispuestos a guiar y contener.Asimismo, dispone de elementos de cocina, heladera, freezer y comedor, TV, también cuenta con calefacción, ventiladores.
Allí, las personas se reencuentra con algunos compañeros de noches anteriores, meriendan y después encaran la ducha. Al rato, es instalado donde cenan y duermen hasta el otro día. Desayunan y vuelven a encarar su día en la calle.
Si no estuviera Roberto Denuchi y Hogar Dulce Hogar, mucha de esta gente debería resignarse a echar su cuerpo a la intemperie para tratar de darle un descanso a su deambular diario. La situación se recrudece cuando bajan las temperaturas al caer la noche, como pasara en las próximas semanas y los cartones que sirven como aislantes y las derruidas frazadas no alcancen para mitigar el frío.
Roberto Denuchi , (hoy concejal en José C. Paz) viene desarrollando varios trabajos en el aspecto social, como la presencia en comedores y merenderos de José C. Paz desde hace mas de 25 años, con la guía de Juan Carlos Denuchi quien le enseño a sus hijos y sus militantes el valor de la generosidad sin esperar nada a cambio mas que un abrazo y un gracias.
Pero sin dudas «Hogar Dulce Hogar” es uno de los proyectos sociales más trascendentes por lo que significa y además por ser el primero en la región. Aun cuando la construcción de este hogar fue con mucho sacrificio, significo un gran avance en derechos humanos en el conurbano, ya que su objetivo cada noche se cumple con carácter inmediato y de emergencia, el pernocte durante la noche, comida y desayuno.
Denuchi nos decía: «Este proyecto es algo que siempre hablaba con mi esposa,Ruth Barrios ; con quien siempre decíamos que debíamos hacer algo mas en José C. Paz, y un día lo planteamos en una mesa con la familia, con mis hijos y amigos; arranco como un sueño y cuando armamos la primera cama nos dimos cuenta que este hogar tenia la energía en positivo. Ya han pasado mas de doscientas personas por aquí, donde algunas han podido ya independizarse y encontrar su rumbo, eso hace que todos los involucrados renovemos la apuesta para seguir creciendo. Ya que deseamos anexar un espacio para mujeres y niños que también es una realidad que esta a flor de piel y deseamos contener.
Ademas junto al concejal paceño Fabian Gonzalez hemos presentado un proyecto en el concejo deliberante paceño para la implementacion de convenios provincial y nacional del sistema de Botones Antipánico que serian distribuidos entre mujeres víctimas de violencia doméstica y sostuvo que con este programa la ciudad paceña lograra garantizar la presencia del Estado para ayudar a muchas mujeres que sufren cotidianamente situaciones de angustia y miedo,ya que las víctimas que cuentan con Resolución Judicial de Exclusión de Hogar y/o Prohibición de Acercamiento, conforme lo dispuesto en los supuestos previstos por el artículo 26 de la Ley Nacional Nº 26.485 y el artículo 9º de la Ley Provincial Nº 9198, expedida por Juez competente de la cual surja la conveniencia y se ordene el uso del mismo.
“La verdad que estar en la calle no se lo recomiendo a nadie -aseguró, tímido un nuevo concurrente al hogar-. Estar acá es reconfortante, es un lugar de acogida, es un buen refugio”. Cada mañana, después de desayunar, abandona el lugar y vuelve a la calle pero “para buscar trabajo” y hace pocas horas encontró “una changa”, confesó con una sonrisa.
La carencia de hogar, de resguardo y de contención son tristes signos de una sociedad expuesta a las problemáticas de estos tiempos. No se puede hacer la vista gorda a las situaciones que muchas personas enfrentan, como aquellos que pasan las noches durmiendo en la calle. La sociedad debe generar mecanismos que logren contener a las personas en situación de calle. Hay que encarar medidas que resuelvan este problema, que no implica solo brindar techo y comida, sino la instrumentación de un dispositivo más complejo, donde se genere la reinserción social de la persona que atraviesa esa difícil circunstancia».
Historias como la de Miguel, una persona oriunda del Chaco que durante dos años pernoctó en la calle y desde hace un tiempo logró dejar el alcohol, consiguió trabajar y ahora duerme en una pensión; además, colaborar con Hogar Dulce Hogar,en su tarea cotidiana y ayuda a otros que están en la calle a superar esta situación. «Empeze a estudiar para terminar la Primaria y estoy tramitando el documento para que pueda tener un trabajo formal», se refirió.
Ruth Barrios nos detallo las reglas del hogar: Una vez que la persona en situación de calle, llega al lugar debe cumplir con un protocolo; es revisado por los operadores, porque a la propiedad no se puede entrar “ni con alcohol, drogas o elementos cortantes”. La otra condición que deben cumplir obligatoriamente es bañarse. “A veces es complicado, porque muchos llegan muy enchufados de la calle y no pueden calmarse ni acatar las reglas básicas de convivencia que tenemos”, detalló Ruth Barrios , pero nadie está obligado “a quedarse en contra de su propia voluntad, aquí todo es voluntario, pero hay reglas que cumplir”, añadió .
El grupo humano que cada día esta trabajando en Hogar Dulce Hogar son Ruth Barrios , el concejal paceño Fabian Gonzalez , Carla Denuchi, Antonia Gonzalez, Alicia Dimarco , Alejandro Chiko y Adriana Genova entre otras manos anónimas de vecinos , profesionales de la salud y comerciantes que ponen garras y sudor para que el hogar continué creciendo, ya que la ayuda y contención del estado aun no a llegado pero nunca pierden la esperanza.
Si bien en Hogar Dulce Hogar cuentan con lo básico, se aceptan ayudas y donaciones de la comunidad en cuanto a ropa ,preferentemente masculina, calzados, muebles, abrigos y comida que será compartida entre todos los asistentes cada noche.
La dirección de la institución es Altube 4087, José C. Paz . Aquí dejamos unos teléfonos para todo aquel que quiera comunicarse para colaborar o interiorizarse. Tel: 011- 2881-3376 / 011 – 6282-3551. El Hogar pasa personalmente a retirar las donaciones.
https://www.facebook.com/Hogar-Dulce-Hogar-Jose-C-Paz-120690945135289/