Los municipios K los más favorecidos con obras en la gestión de Vidal
Como todo inicio de la carrera política que terminará el año próximo comienza a arrojar algunas rarezas si se las mira desde la óptica de los fondos públicos. Una de ellas recaló en la provincia de Buenos Aires, donde la gobernadora María Eugenia Vidal espera no sólo revalidar su cargo en 2019, sino también sumar nuevas intendencias a la lista de partidos comandados por Cambiemos.
A contramano de lo que ocurrió en la primera etapa de su gestión y en la mayor parte de la historia argentina, la gobernación asignará este año sumas millonarias a emprendimientos asentados en municipios de la oposición, según se desprende de un análisis que hizo LA NACION del presupuesto provincial para este año. Más aún: entre los 10 distritos que más recursos provinciales recibirán para proyectos hay siete que en 2015 ganaron las elecciones con la fórmula del Frente para la Victoria (FPV), una insignia que luego fue reemplazada por la de Unidad Ciudadana; solo dos con la bandera de Cambiemos y uno que se pasó del primer al segundo bando el año pasado. Las cifras surgen de la planilla «Proyectos por partido», que estipulan una erogación total de $ 30.601 millones este año, sin incluir otras transferencias de Nación y Buenos Aires a esos distritos.
Nadie recibirá este año por parte de la provincia más fondos para obras que La Plata, gobernada por el oficialista Julio Garro. Serán $1.577 millones, de los cuales $247 millones se destinarán al Saneamiento de la Cuenca del arroyo El Gato, uno de los responsables de la última gran inundación en la ciudad. Pero luego lo siguen varios distritos bajo gestión kirchnerista, entre los que se encuentran los acérrimos defensores del «modelo», como La Matanza (Verónica Magario, en el segundo lugar) y Avellaneda (Jorge Ferraresi, sexto). La lista se completa con Moreno (Walter Festa), Almirante Brown (Mariano Cascallares) y San Martín (Gabriel Katopodis, que ganó con el FPV y en los últimos comicios jugó con Florencio Randazzo).
La Matanza obtendrá este año de la provincia $997,85 millones para obras, de los cuales $304 millones irán a infraestructura, donde se destaca la vivienda social. Avellaneda, en tanto, recibirá $627 millones, también con una fuerte apuesta a la demanda habitacional.

Ante la consulta de LA NACION, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Roberto Gigante, explicó: «Tenemos aproximadamente $30.000 millones para ejecutar en 2018, de los cuales unos $22.000 millones tienen lo que denominamos inercia. Es decir, son obras que empezaron antes de este año y debemos seguir ejecutando. Eso no lo discute nadie, porque ya está. Son casi todos de nuestra gestión. A eso se suman $4.000millones de obras nuevas y el mismo número financiado por organismos multilaterales».
Si se hace la cuenta por cantidad de habitantes, la fórmula que utiliza el ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, cuando debe reclamar por la distribución de fondos para la provincia, el color político cambia relativamente poco. Entre los 10 distritos más favorecidos, lideran la lista Tapalqué y Castelli, sexto está Guaminí y noveno, Pila. En todos los casos los intendentes llegaron a su sillón con la boleta del FPV. La lista se completa con cinco distritos de Cambiemos y uno del Socialismo.
Fuente :https://www.lanacion.com.ar/2124357-los-municipios-kirchneristas-entre-los-mas-favorecidos-con-obras-por-maria-eugenia-vidal