Redes Sociales

La UCR exige a CAMBIEMOS “una verdadera coalición de gobierno”

El Comité Federal de la UCR se reunió en Mendoza. Bajo el pedido de avanzar en «más Cambiemos», de modo tímido, dirigentes radicales, entre los que estuvo el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, manifestaron sus diferencias.

Las disconformidades en distintos sectores radicales con el gobierno de Mauricio Macri están desde el primer día. La falta de espacios de poder así como la no consulta para la toma de decisiones gravitantes han hecho mella en la relación entre macristas y boinas blancas.  Si bien los dirigentes radicales defienden, a viva voz, el gobierno de Cambiemos, reclaman, por lo bajo, más espacio. Así lo dejaron en claro, en un tono moderado, en un el encuentro federal de la UCR que se realizó en Mendoza, bajo la supervisión del gobernador de esa provincia y presidente partidario, Alfredo Cornejo.

“El trato igualitario entre las fuerzas de coalición de gobierno sirve para enriquecer la propuesta y la estrategia”, se señala en el documento firmado  por los representantes de los 24 distritos del país que se reunieron este viernes en la provincia cuyana.

El Comité Federal de la Unión Cívica Radical (UCR) sesionó durante la tarde del viernes para analizar la situación del país y de cada una de las provincias y ciudades presentes. El vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, fue uno de las caras más visibles del encuentro, quien estuvo al lado del propio Cornejo.

En el encuentro la tarea de afianzar el trabajo en conjunto y fortalecer la representación federal de la UCR fueron algunas de las premisas de la reunión. Los dirigentes firmaron un documento en el que piden más espacios. El pedido se hace, mientras, crecen los sectores internos puertas adentro. Una de las voces más críticas es la de Ricardo Alfonsín, por ejemplo, que busca armar una corriente federal.

El Comité Federal firmó un comunicado en el que pide “más Cambiemos”, “para avanzar con las reformas necesarias, para enfrentar a las mafias, para lograr más estabilidad y certidumbre y derrotar al clientelismo político que degrada a nuestra República.

Es imprescindible ahondar en una verdadera coalición de gobierno entre los partidos que componen el Frente Cambiemos. El trato igualitario entre las fuerzas de coalición de gobierno sirve para enriquecer la propuesta y la estrategia. Una verdadera coalición se forja sobre la igualdad, no de cargos en la burocracia, sino de trato entre las fuerzas que integran el frente y en la sincronía de objetivos”, señala el documento.

Uno de los representantes bonaerenses fue el senador Leandro Blanco, quien remarcó que “fue una jornada en la que vinimos a ratificar el rumbo que hemos tomado. Si bien, pasamos momentos difíciles en nuestro país, en donde las medidas también han sido complejas de tomar, el camino escogido ha sido correcto”  y agregó: “estos encuentros son necesarios y positivos, porque nos fortalecen como equipo de trabajo, y nos impulsan a continuar dando lo mejor para cada bonaerense, para cada argentino”

Sobre el llamado a reforzar el trabajo en conjunto entre los equipos técnicos del PRO y la UCR, Silvestre apuntó que “el radicalismo ha aportado y puedo aportar cuadros técnicos que ayuden a sacar adelante al país. Es imperioso que nuestra actitud partidaria se direccione en
reforzar aquellas acciones de gobierno que tratan de sacar al país de la pobreza, haciendo crecer el empleo genuino y registrado pero sin perder de vista la lucha contra la corrupción y la construcción de una nueva etapa política en el país que implique un cambio cultural en la forma de gestionar”.

Por su parte, diputada Alejandra Lorden, quien participó en el cónclave mendocino, dijo que «se analizaron propuestas, estamos buscando alternativas a cada problemática que se plantea. Tenemos un partido fuerte y esta reunión así lo demostró», expresó la saladillense, y agregó que “Cambiemos ha avanzado mucho en la dirección correcta, lo que no quiere decir que coincidamos con todo pero no queremos desandar aquello en lo que estamos progresando. Nuestro aporte es siempre constructivo y por ello alcanzaremos propuestas”.

A su vez, la reunión sirvió para establecer la agenda del partido para este 2018 y el 2019. “Queremos estar más activos que nunca. Para sumar, para tener presencia en todo el país” expresó Lordén, haciendo hincapié en la palabra «más», lo cual se traduce en un claro «no estamos quedando cortos».

Antes, el documento de la UCR nacional, también firmado por Daniel Salvador, había resaltado que «el trato igualitario entre las fuerzas de coalición de gobierno sirve para enriquecer la propuesta y la estrategia. Una verdadera coalición se forja sobre la igualdad, no de cargos en la burocracia, sino de trato entre las fuerzas que integran el frente y en la sincronía de objetivos».

Con este antecedente de respetuoso reclamo pero reclamo al fin, se juntan el Foro de jefes comunales del oficialismo por primera vez en el año y si bien aún resta definir algunos nombres, a la localidad de Sierras Bayas, se llegaría entre otros el ministro de Infraestructura, Roberto Gigante.

Tal como informó este medio, la elección del funcionario se debe a que los alcaldes llevarán los proyectos atrasados que Vidal y compañía mantienen con sus gestiones. “Las obras se pelean los primeros meses del año, tenemos un giro extra de Nación a Provincia que, en su mayoría, va a ser volcado a obras públicas”, apunto el mandamás de Magdalena, Gonzalo Peluso a la hora de describir el norte de las discusiones que se verán en el territorio que comanda Ezequiel Galli.

Un poco de gestión, otro poco de política. Así será el primer encuentro cara a cara de radicales y Pro a un año y medio de las elecciones presidenciales, justo cuando varios de los boina blanca empiezan a pensar medio parecido a Ricardo Alfonsín, quien no se cansa de remarcar que al centenario partido muchas veces no le dan la importancia que se merece.

DOCUMENTO COMITÉ FEDERAL

VAMOS POR MÁS CAMBIEMOS

 

La Argentina necesita profundizar Cambiemos, y de esta manera, el rumbo que tomó nuestro país en diciembre de 2015 y frente a los desafíos que quedan por delante para profundizar la transformación de nuestro país.

En este sentido, es imprescindible ahondar en una verdadera coalición de gobierno entre los partidos que componen el Frente Cambiemos, el cual se fortalezca aún más en el tiempo como la gran herramienta transformadora de la ciudadanía.

Hemos propuesto y seguimos trabajando en alcanzar consensos necesarios para dotar al país del mejor sistema electoral posible, que respete el proceso histórico, ofrezca garantías con mayor transparencia, que se ocupe de la participación política de las minorías y que asegure mayor gobernabilidad. Este es un aspecto fundamental de nuestra preocupación por alcanzar la calidad institucional que nuestra Argentina se merece.

Como sostuvimos en otros pronunciamientos partidarios: una verdadera coalición de gobierno se forja sobre la igualdad, no de cargos en la burocracia, sino de trato entre las fuerzas que integran el frente y en la sincronía de objetivos.

El trato igualitario entre las fuerzas de coalición de gobierno sirve para enriquecer la propuesta y la estrategia, como así también para darle mayor vigor a las reformas, brindando más certezas a la ciudadanía sobre el conjunto de consensos claves para orientar la gestión, con la única vocación de resolver los problemas estructurales que presenta la Argentina. Sóloasí se podrán acelerar los cambios en marcha y hacer que la confianza que le dieron los argentinos en las urnas a Cambiemos, nos permita devolverles un país con fuerza y solvencia institucional, distinto al que recibimos.

Luego del camino recorrido hasta aquí, hacemos una clara propuesta a nuestros aliados: VAMOS POR MÁS CAMBIEMOS, para avanzar con las reformas necesarias, para enfrentar a las mafias, para lograr más estabilidad y certidumbre y derrotar al clientelismo político que degrada a nuestra República.

El Estado debe reforzar su acción contra el crimen organizado y contra la delincuencia individual. No hay forma eficaz de enfrentar la inseguridad, sino es con un Estado de Derecho funcionado a pleno. Es fundamental el rol del Poder Judicial en este desafío y debemos brindarle las mejores condiciones para la administración justicia. Asimismo, es imprescindible continuar con las reformas en las fuerzas de seguridad, aumentando la capacidad de prevención del delito y en caso de ser necesario reprimirlo con el mayor profesionalismo.

Otro punto fundamental para la UCR es seguir apostando a que crezca el empleo genuino y registrado. Y estamos convencidos que esto se logra únicamente dándole al sector privado las herramientas necesarias para que se fortalezca y pueda ofrecer puestos de trabajo de calidad

Sabemos que estamos poniendo el acento en un cambio cultural, porque nos dijeron durante mucho tiempo que les preocupaban los más humildes, cuando en realidad lo que les interesaba era la pobreza, para mantener privilegios políticos. Venimos de un gobierno que tapaba los actos de corrupción, que hostigaba y presionaba a los jueces y que premiaba a los funcionarios que eran denunciados. Por eso, ratificamos nuestro compromiso de continuar con el cambio, no como una declamación sino como parte fundante de la nueva Argentina que estamos construyendo entre todos.

Impulsamos una corriente de pensamiento innovador, capaz de convocar y liderar el camino de los argentinos para diseñar políticas acordes con los nuevos marcos de referencia del desarrollo humano sustentable, empleo, educación, producción, genero, diversidad, ambiente, energía, comunicaciones, integración, defensa nacional, etc.

Con este fin, proponemos un trabajo conjunto más activo por parte de los equipos técnicos, que se vinculan a la UCR y al PRO. Queremos profundizar la participación para que aporten más y mejores visiones y desafíos que, más allá de atender las urgencias de la coyuntura, estén involucrados en la solución de la realidad argentina.

Como es nuestra tradición partidaria, nos autoimponernos un nuevo salto de calidad en la gestión, que propenda a generar empleo de calidad, sostener los niveles de consumo, alcanzar una acentuada disminución de la inflación y gestionar la deuda pública en dirección a dotar al país de la infraestructura necesaria para ser una economía competitiva.

 

Estamos caminando y creciendo juntos. Vamos por más CAMBIEMOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *