Los Consejos Escolares reunidos por ciclo lectivo 2018
El 2018 sera un año importante para la gobernación de Buenos Aires en el ámbito de los consejos escolares, ya que unos de los cambios estructurales mas importante realizados por la gobernadora Maria Eugenia Vidal se concentran en dos ejes destacables ,el primero en la modernización y implementacion de la misma para una mejor gestión de los consejos escolares y la segunda en la articulación de dependencias provinciales con la realidad, lo cual incluye a los medios de prensa , a los cuales somos un eje principal a la hora de informar y debatir la gestión de gobierno.
En ese marco se realizo la primera reunion de los secretarios técnicos de los Consejos Escolares de la totalidad de los distritos del territorio provincial se reunieron hoy, en La Plata, para participar de una jornada de capacitación con vista al inicio del nuevo ciclo lectivo.
Los principales ejes fueron misiones y funciones de los secretarios técnicos, nuevo sistema de licencias médicas, carga de asignaciones familiares, logística y servicio alimentario escolar.
Durante el encuentro se abordaron definiciones de política laboral y el rol de los secretarios técnicos que participan de este organismo educativo; cabe destacar el espacio como importante porque fue la primera reunión entre consejeros y secretarios técnicos, siendo que estos últimos resguardan todo el aspecto legal del funcionamiento de los consejos.
El encuentro, que tuvo lugar en el Anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia, estuvo a cargo del director provincial de Consejos Escolares, Marcelo Di Mario, y del director provincial de Recursos Humanos, Walter Espiñeira.
A lo largo de las distintas intervenciones se abordaron las tareas que se desarrollarán para cumplir con los principales ejes de la gestión: mejorar los aprendizajes, incrementar la terminalidad escolar, dar impulso a la educación de adultos, nuevo plan de infraestructura y la optimización de los distintos sistemas de la Dirección de Escuelas y lograra encuadrar la actividad de los secretarios técnicos en los distritos educativos de la provincia.
Los asistentes participaron, además, de una serie de charlas informativas a cargo de las distintas áreas de las direcciones provinciales mencionadas; hay que resaltar que el trabajo en los consejos escolares deben ser fundamentalmente un espacio donde se debatan, ejecuten y controlen las decisiones y posteriores acciones, al tiempo que la Provincia está convencida sobre la profundización de la política de descentralización, ya que agilizará la tarea en los distritos y que la misma se hace porque hay confianza en las instituciones; se quiere distribuir mejores y mayores recursos y porque el gobierno provincial cree en la distribución del poder.
Recordemos que históricamente los consejos escolares “nacieron amparados en la idea ‘sarmientina’ de garantizar la obligatoriedad de la asistencia a clases; y que es importante que los recursos lleguen a las escuelas”.
En ese sentido, cumple una función especial, a fin de asegurar la transparencia en las acciones y una tarea importante en la continuidad administrativa y profesional en los temas técnicos-administrativos, y fueron elegidos para garantizar el derecho a educarse y pensar cuáles son las tareas que hay que llevar adelante para que se pueda ejercer ese derecho, y una de ésas es que los recursos lleguen a las escuelas.
«Hay que estar convencido de tres cosas: tener confianza en el organismo que se descentraliza, darle recursos y creer en la distribución del poder.
Todo esto se hace para que los alumnos aprendan, porque si no aprenden, estas instituciones no tienen razón de ser, para que los chicos aprendan, nosotros tenemos que crear las condiciones concretas y materiales para que los docentes puedan dar clases, para que haya clases y para que los alumnos aprendan en clase», nos decía un consejero escolar.
El encuentro contó también con la presencia del Director de Calidad Laboral, Adrián Galo, y la Asesora de la Subsecretaría de Recursos Humanos, Antonela Caccianini, quienes explicaron las modificaciones implementadas en las solicitudes de las licencias médicas.