Jorge Cancio y la jornada sobre la Violencia de género en Malvinas Argentinas
El subsecretario de seguridad Dr.Jorge Cancio y la directora Gral del observatorio de seguridad Dra. Marcela Rey , presidieron la jornada denominada Semana Internacional de la Violencia de género en Malvinas Argentinas, junto al concejal Néstor Marcote.
La invitada fue la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres Fabiana Tuñez , quien disertó sobre violencia de género convocados por el concejal de Cambiemos Néstor Marcote, «con el fin de abordad este flagelo de manera conjunta», según aseguró.
Marcote abrió el acto informando la situación en cifras a nivel nacional, donde cada 30 horas asesinan a una mujer y 3.158 niños son los huérfanos de madres asesinadas en condiciones de femicidio desde el año 2008.
Resaltó la gravedad de la problemática en el distrito, que es el segundo en la provincia en cantidad de casos
denunciados de violencia de género. Malvinas Argentinas recibió en el último año hasta 1.200 denuncias de violencia por mes.
Marcote difundió su proyecto de construcción de un Refugio, Hogar de Tránsito para Mujeres víctimas de Violencia de Género con el Fondo para Catástrofe del Municipio. También pidió a las mujeres que denuncien los actos de violencia y a los caballeros reflexionar y modificar sus actitudes, invocando el fin de los modelos patriarcales.
Luego el subsecretario de seguridad Jorge Cancio, subsecretario de Seguridad de Malvinas Argentinas, quién claramente describió el conflicto :»La problemática de la mujer violentada y su temor y dudas al hacer las denuncias. Malvinas, recibió en el último año hasta 1.200 denuncias de violencia por mes. Más de 150.000 vecinos viven en hogares donde hay violencia de género que lo sufren mujeres y niños. La cuestión posee múltiples factores que la determinan y su abordaje excede la competencia propia , pero es nuestra responsabilidad procurar que quienes resulten víctimas de este tipo de hechos, encuentren en el municipio de Malvinas Argentina el servicio de justicia de a servidores comprometidos» decia el Dr. Cancio.
Fabiana Tuñez abrió su charla a un diálogo con los presentes, destacándose la participación del equipo de la Comisaría de la Mujer a cargo de la Sub comisario, presente, Roxana Sosa.
Fuentes judiciales bonaerences que durante el año pasado se abrieron 135 mil causas relacionadas con violencia doméstica y de género, que muchas veces se entrecruzan, se trata de 396 hechos diarios, que ingresan en las fiscalías, o uno cada 4 minutos, y en términos globales, equivale a casi 2 de cada 10 delitos que se convierten en expedientes judiciales.
Desde la Procuración de la Corte Bonaerense, en un informe se indicó que “las disposiciones legales adoptadas y la ratificación de instrumentos Internacionales, imponen al Estado argentino el diseño e implementación de políticas públicas eficaces para el abordaje, contención y derivación de los hechos constitutivos de violencia familiar y de género”.
De los más de 95 mil hechos analizados en la provincia el año pasado, el 77,2% tuvo como víctimas a niñas y mujeres adultas, mientras que el 25% fueron varones, en su mayoría menores. Un 0,7% no fue especificado.
cerró la disertación, denunciando las diferentes formas que se ejerce y es denunciable la violencia de genero: la violencia física, la violencia psicológica, la violencia económica, la violencia sexual, la violencia simbólica y la necesidad de apoyar a las mujeres que lo padecen. También se refirió al Plan Nacional de Acción para
Erradicación de la Violencia de Género, un plan minucioso de 69 medidas y 137 acciones, plan que va acompañado de inversiones de la Nación en 36 hogares de contención, de los cuales 9 ya se encuentran en obras.
Hogares que además de dar abrigo a las víctimas, tienen equipos integradores. Resaltó la necesidad del apoyo psicológico, legal y hasta económico par dar alas víctimas. E insistió en el uso del número 144 línea que ahora funciona también en la provincia de Buenos Aires.
También estuvieron presentes Carolina Podlesker, del Ministerio de Seguridad de Nacion; Ezequiel Carrizo, del Ministerio de Seguridad de la Provincia; el secretario y subsecretario de Salud, los doctores Basislico y Meli; y los concejales Marianela López de Hurligham y Zulma Vela de Malvinas Argentinas.




