Día del Niño en el SIPEM de Jose C. Paz
Con un gran jornada de sol que se disfruto este domingo , centenares de chicos se acercaron al SIPEM por los festejos del día del niño en José C Paz , organizado por el secretario de la SIPEM (Secretaría de Industria, producción y Empleo Municipal), Rodolfo Pino, con su línea política perteneciente a la estructura política del intendente Mario Ishii, se hizo entregar de cientos de juguetes a chicos paceños.
Los chicos pasaron una tarde en la que disfrutaron de juegos, shows y muchísimos sorteos de una amplísima variedad de regalos que incluyeron juguetes hasta bicicletas, con actividades para todos los gustos y edades a fin de celebrar la jornada con los más pequeños de la familia.Con magos, payasos, y las participación de los Los Grosos, el cantante de cumbia Antonio Ríos y la conducción de Daro Darin Navarro.
La actividad tiene como objetivo promover el bienestar y los derechos del niño a través del mejoramiento de las relaciones entre sus padres y la sociedad. Muchos son los días que celebramos a lo largo del año pero, ¿sabemos la historia que hay detrás de esos festejos? En el caso del día del niño, es una festividad que tiene más de 50 años de historia.
El origen de la celebración viene luego de la Primera Guerra Mundial, a raíz de los destrozos humanitarios que tuvieron lugar en Europa. A partir de esta situación, en 1924, se comenzó a generar conciencia sobre la necesidad de la protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children que con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.
El 20 de noviembre de 1959, en una asamblea se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, luego en 1989, se estableció la Convención sobre los Derechos del Niño y se estimuló a los países a que establecieran una fecha para su celebración. El objetivo del día del niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto «la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero» como su bienestar social.
En la actualidad parece obvio decir que lo lógico es que los más pequeños tengan derechos como el acceso a una vivienda digna, una educación digna que los prepare para la vida, poder tener comida todos los días para crecer sanos y no les afecte en su salud. Es por eso que a partir de la conmemoración del día del niño propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1954, lo que se busca son actividades que promocionen los derechos del niño de todo el mundo.
Por su parte, la ONG Humanium, que se centra en la ayuda de los niños y niñas más desfavorecidos en le mundo, publicó un mapa en el año 2015 en donde analiza la situación de los derechos del niño en todo el mundo, basado en el Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño (IMDN).
Acompañaron a Mario Ishii ; El Secretario de Acción Directa y referente de la agrupación Militancia y Lealtad,Pablo Mansilla, la agrupacion Lealtad y Trabajo perteneciente a los hermanos, José Perez Secretario de Gobierno paceño, la Dirección General de Cultura, Juan Bautista Portela , Subsecretariode Gobierno Daniel Torres , el director general de Deportes, Andrés Pino ,la Directora administrativa ITM Lorena Fabbri .