Gobernación Buenos Aires

420.000 familias viven en villas de la Provincia de Buenos Aires

Es una cifra alarmante: en la provincia de Buenos Aires hay 420.000 familias que viven en 1585 villas y asentamientos precarios. Un cuarto de estos barrios de emergencia están situados en localidades del interior del territorio bonaerense.

La mencionada ley tiene como objetivo “la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, conforme lo establece la Constitución de la Provincia de Buenos Aires”, y en tal sentido, reportó que los barrios se dividen en 854 asentamientos precarios (que se encuentran en vías de regularización), 415 villas miseria y otros 316 sitios consignados como “otros”.

La villa 31, en Buenos Aires

Estos bolsones de pobreza se concentran en el conurbano bonaerense, donde existen 1134 villas y asentamientos precarios, mientras que en el interior hay 451, un 28% del total.

Un dato que llama la atención es que dentro de la nómina de distritos con mayor número asentamientos de emergencias  que respecta a la ciudad de La Plata existen 129 barrios precarios, mientras que en Ensenada suman 17, y en Berisso 18.

Le sigue La Matanza con 115 villas; Almirante Brown con 78; Lomas de Zamora reporta 64; Florencio Varela, 66; Quilmes, 65; Avellaneda, 44; Esteban Echeverría, 38; Lanús, 31, y Berazategui 17.

Siguiendo con las cifras, en Moreno hay 61 barrios en condición de villa y/o asentamiento; en San Miguel y Tigre, 50; en Merlo y José C. Paz suman 40; en Pilar, 36; en Hurlingham, 33; en Vicente López, 26; en San Fernando, 21; en Escobar, 20; en San Miguel e Ituzaingó, 18; en Tres de Febrero, 17; en San Isidro, 16 y en Morón, 15. 

La ciudad de Mar del Plata encabeza el registro en el interior, con 80 barrios precarios. En Bahía Blanca se encuentran 32 barriadas; en Zárate, 22; en Pergamino, 20; en San Nicolás, 15; en Junín se hallan 10; en Campana, 10; en Tandil,7 y en Olavarría, 3.

En medio de estas cifras que describen el problema habitacional, la Legislatura bonaerense aprobó una ley de la senadora Mónica Macha (Frente para la Victoria) que suspende por un año los desalojos.            El 72% de los asentamientos precarios de la provincia se encuentran en el conurbano. La zona de La Plata registra la cifra más alta: 129

No podrán ser desalojados

Cabe recordar que seis días atrás la gobernadora María Eugenia Vidal  promulgó una ley por la que, los barrios registrados por la Provincia en el informe conocido ayer, tendrán el beneficio de la suspensión por un año de los juicios de desalojo. La iniciativa, sancionada por la Legislatura en noviembre pasado, modifica el artículo 70º de la ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat, evitando desalojos.

De acuerdo a la ley que promulgó la semana pasada la gobernadora, la norma determina que “quedan suspendidas por un plazo de un año a partir de la promulgación de la presente, las medidas judiciales o administrativas que impliquen el lanzamiento de las personas y/o familias que habitan en las villas o asentamientos precarios inscriptos en el Registro Público de Villas y Asentamientos creado por el artículo 28 de la presente Ley”.

Así también, el artículo 70º bis señala que quedan exceptuados de la suspensión “los lanzamientos que estuviesen fundados en la existencia de un peligro real e inminente para la seguridad e integridad física de las personas, basado en factores socio-sanitarios, ambientales y/o en un riesgo de derrumbe”. La ley establece que en esos casos se deberá proceder a la relocalización de las personas afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *