Gobernación Buenos AiresJosé C. Paz

Mario Ishii y las ambulancias del SAME

La  gobernación provincia de Buenos aires gestión Maria Eugenia Vidal y el municipio de José C. Paz, que gestiona Mario Ishii, coordinaron la llegada al distrito paceño de  las ambulancias de alta tegnologia para implementar el sistema SAME (Servicio de Atención Médica de Emergencias), servicio que tiene previsto cubrir toda la provincia de Buenos Aires distrito por distrito. Con equipamiento completo de alta complejidad, incluso desfribilador, estas ambulancias en número de siete comenzarán en días a operar en José C. Paz con el llamado al 107. Con la presencia del   jefe de Gabinete, Gastón Yáñez, el secretario de Gobierno José Pérez.

Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME)

El Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) es una Unidad de Organización creada por  del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y que ha mutado a cubrir también la provincia de Buenos Aires, y tiene como misión brindar la respuesta médica adecuada a las necesidades de la población frente a emergencias y/o urgencias médicas prehospitalarias individuales o colectivas.

Esta función es llevada a cabo mediante las unidades móviles equipadas y tripuladas por conductores con entrenamiento básico en emergencias y médicos pertenecientes a los Departamentos de Urgencia de los Hospitales Generales de Agudos y otros especializados, como los pediátricos y psiquiátricos. Esta etapa de atención está apoyada por otros móviles especiales:atención y traslado pediátrico, Unidades de Catástrofe (UNICA), Unidades Coronarias, Unidades de Traslado y Unidades de Apoyo.**

El trabajo en conjunto en el SAME se logra a partir de la eficacia con que se articulan los recursos humanos y materiales en el lugar del evento, la comunicación fluida entre el Dispositivo Eventos Especiales (DEES), la Central Operativa del SAME y los diferentes estamentos del SAME, por ejemplo, el Equipo de Comunicación Unificado de Emergencias Sanitarias (ECUES), Factores Humanos, SAME Aereo, SAME Pediátrico.

Historia del SAME

1883

  • Se fundó en Buenos Aires la Asistencia Pública.

1897

  • Comenzó a funcionar como un Servicio de Primeros Auxilios en el radio céntrico de la ciudad, siendo constituida según el modelo de la Asistencia Publica de París, Francia.
  • Las guardias hospitalarias fueron constituidas en un primer momento por el internado(un médico interno, un practicante mayor y dos practicantes menores) que vivían permanentemente en el Hospital, siendo creado el Externado en 1924 con iguales características que el anterior pero sin la exigencia de permanencia continuada.

1963

  • Se creó el Centro Informativo Permanente para Emergencias y Catástrofes (CIPEC)dependiente de La Secretaría de Salud con el fin de coordinar las comunicaciones para el funcionamiento de las ambulancias y la atención de las emergencias.

1969

  • Se desactivó la Asistencia Pública, que funcionaba en un edificio ubicado en 25 de Mayo y Rivadavia, se incorporaron al CIPEC el ordenamiento en el transporte de cadáveres, la entrega de sangre y las prestaciones en competencias deportivas.

1986

  • Hasta septiembre se contaba con 28 ambulancias de auxilio, todas de mediana complejidad y antiguo diseño, lo que se traducía en una igual respuesta para todos los casos. Fuera de estas sólo existían 2 Unidades Coronarias con base en el Argerich y con el objeto de acelerar la atención en el microcentro se apostaron cuatro de los móviles en la denominada Zona Sanitaria Centro como subradio dentro de los del Argerich y del Ramos Mejía.
  • Asimismo se contaba con 10 ambulancias, sin equipamiento pero sí con oxígeno, destinadas a traslados programados y servicios especiales (actos públicos culturales, religiosos, deportivos, etc.).
  • Se creó la figura del Coordinador Médico de Urgencia que comenzó sus funciones al mismo tiempo que se inauguraron las instalaciones del CIPEC ubicadas en Zuviría 64 2do piso, entre Av. La Plata y Senillosa, en el barrio Parque Chacabuco.

Otras funciones del SAME

• Programas y acciones de prevención y asistencia en concentraciones de público con riesgo potencial de demanda de atención de emergencia.
• Gestión de derivaciones y traslados.
• Telemedicina para buques de alta mar y aviones en vuelo.
• Acciones de apoyo a la comunidad: líneas gratuitas de atención pediátrica y obstétrica.
• Traslado del personal para el Programa de Procuración y Ablación de órganos de la Ciudad de Buenos Aires.
• Programa de Atención Pediátrica Nocturna.
• Equipo de Factores Humanos, conformado por psiquíatras y psicólogos del Sistema que cubren la demanda tanto del personal del SAME, como de víctimas y familiares.
• Cobertura sanitaria a Jefes de Estado y dignatarios extranjeros en visitas oficiales.

SAME HOY

La  gobernación provincia de Buenos aires gestión Maria Eugenia Vidal tiene como meta implementar el sistema SAME (Servicio de Atención Médica de Emergencias), servicio que tiene previsto cubrir toda la provincia de Buenos Aires distrito por distrito.

 

El  107  en  Jose C. Paz

El intendente Ishii recibió al director provincial del SAME, Dr. Federico Villagrán, con quien coordinó la tarea de interrelación entre el sistema de salud municipal y este servicio de emergencias. Acompañaron también, del secretariado de Salud comunal, los Dres. José Veglienzone, Omar Vidable y el secretario del sector ambulancias y salas médicas, Ricardo Denuchi y Matias Ferrereiros, Director del PAMI de Jose C. Paz.

El intendente Ishii agradeció al ministerio de salud Provincial y a la gobernadora María Eugenia Vidal, por el apoyo al emprendimiento de salud que su gestión lleva adelante en el municipio. Al respecto también se refirió al hospital interzonal de agudos Domingo Mercante, al que calificó como clave “para las derivaciones que sea necesario hacer…, venimos con un gran déficit de salud porque el Mercante no está funcionando bien, pienso que tendrá que ponerse a la altura de los hospitales municipales, esperemos que con esta nueva gestión entre provincia y municipio las cosas mejoren”, aseguró el intendente.

Con los dos HEM24 (Hospital de Emergencias Médicas de 24 hs.) recientemente inaugurados, a los que se sumarán otros cuatro en estos dos primeros meses de 2017, construidos con fondos propios municipales, la llegada del servicio SAME al distrito, más la posibilidad manifiesta por el ministerio de Salud de una eficaz interacción con el funcionamiento del hospital Mercante, comienza a desplegarse un sistema de salud integral en beneficio de los vecinos de José C. Paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *